Muy buenos días a todos y bienvenidos a la octava entrega del curso de Inbound Marketing para WordPress.
Hoy acabamos la fase "CIERRE" de inbound marketing, con una herramienta extraordinaria que nos permitirá crear y programar mailings condicionalmente.
Esto nos permitirá una comunicación directa con todos aquellos contactos comerciales (leads) conseguidos en la fase anterior, de una forma manual o automática. Vamos a ello.
8.1 - Mailings estándar
Empecemos con un mailing (boletín, newsletter) estándar. Veamos cómo configurarlo, como crearlo, y (evidentemente), cómo enviarlo. A diferencia de otras herramientas de terceros como MailChimp, Aweber o Mailrelay, en esta ocasión lo haremos todo íntegramente desde el panel de control de WordPress.
Como habéis visto, lo hemos hecho todo desde el panel de control de WordPress, sin depender de ninguna otra herramienta externa. Y no echamos nada en falta. Tenemos un editor completo e intuitivo, campos variables, plantillas de mailings, y además un extra que no tiene el resto de herramientas: La vinculación e inserción directa de cualquier tipo de contenido en el mailing.
Pero vamos ahora a dar un paso más allá, tanto a nivel funcional como de integración con WordPress. Vamos a automatizar esos mailings, para que sólo tengamos que configurarlos una sola vez. Programar y olvidar.
8.2 - Mailings automáticos
Vamos a ver tres tipos de automatismos condicionales, a saber:
- Enviar un mailing cuando creamos nuevo contenido
- Enviar un mailing cuando alguien se suscribe
- Enviar un mailing cuando alguien se registra
Las aplicaciones y técnicas que tienen estas tres opciones son muchas, en el vídeo os propongo algunas para que os hagáis una idea. Pero cada caso es distinto. Veamos pues, cómo automatizar esos emails:
¿Potente, verdad? Como podéis ver, la flexibilidad que nos ofrece este plugin es impresionante. Podemos programar un mailing que se rellene automáticamente con nuestro último contenido y se envíe cuando queramos, ya sea de forma inmediata o diferida, acumulando todo el nuevo contenido.
En cuanto al contenido en función del registro de suscriptores o usuarios, las posibilidades son aún más. Desde un simple autoresponder, a crear cursos por email. Escuchad los podcasts relacionados que podéis ver debajo del vídeo, para ver más ejemplos e ideas que podéis aplicar. Consideradlo una "introducción" al curso de eMail marketing que está al caer... :)
8.3 - Suscriptores y listas
Bien, ya sabemos crear mailing normales y automáticos. ¿Pero a quién se los mandamos? A los suscriptores, por supuesto. ¿Y de dónde los sacamos? Bien, pues los podemos introducir nosotros mismos uno a uno, los podemos importar de una base de datos externa, o bien podemos habilitar un formulario (o varios de ellos) para que ellos mismos se suscriban y esas visitas pasen a ser leads. ¡Vamos allá!
En este último vídeo hemos visto muchas cosas, pero la más importante es, sin duda alguna, el concepto de la segmentación. Es IMPORTANTÍSIMO que tengamos varias listas de suscriptores, segmentados en función del tipo de contenido que les interesa. En el pié del vídeo os dejo un podcast en el que podéis escuchar un caso de éxito de una buena segmentación de mailings.
En todo caso, no me cansaré de repetirlo: La publicidad segmentada es información. Eso quiere decir que si mostramos el formulario correcto en el lugar ideal, podremos generar no una, sino varias listas de distribución de alta calidad, llenas de leads interesados en ciertos productos e información, que muy amablemente, les vamos a facilitar.
En fin, pues esto es todo por hoy. Espero y deseo que os sea de utilidad. Ya tenéis deberes. Todos a instalar el plugin y a jugar con él. Ya sabéis que si tenéis cualquier duda, podéis contactar conmigo a través de la pestaña de soporte de la Intranet.
Y preparaos, porque en la próxima clase empezaremos... ¡A deleitar!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso Inbound Marketing #1. Introducción al Inbound Marketing
- Curso Inbound Marketing #2. Atraer: CMS, blog y SEO
- Curso Inbound Marketing #3. Atraer: Redes Sociales
- Curso Inbound Marketing #4. Convertir: Formularios
- Curso Inbound Marketing #5. Convertir: Landing Pages
- Curso Inbound Marketing #6. Cerrar: CRM para WordPress
- Curso Inbound Marketing #7. Cerrar: Vincular un CRM a WordPress
- Curso Inbound Marketing #8. Cerrar: Mailings desde WordPress
- Curso Inbound Marketing #9. Deleitar: Encuestas
- Curso Inbound Marketing #10. Deleitar: Monitorización social