Muy buenos días a todos y bienvenidos a la sexta entrega del curso de Inbound Marketing para WordPress. Nuestro objetivo final es llevar a cabo una estrategia de Inbound Marketing usando WordPress como única herramienta.
En la clase de hoy empezamos la fase "Cerrar" del inbound marketing, y lo hacemos analizando un CRM para WordPress extremadamente potente (y gratuito).
CRM significa "Customer Relationship Management". O sea "Administración de la relación con el cliente". ¿A qué nos referimos con eso? Traducido a palabras llanas, simplemente nos estamos refiriendo a un software que nos permite tener controlados en todo momento a nuestros contactos y clientes.
Gracias a un buen CRM, podemos saber en todo momento cosas como:
- ¿Cuándo fué nuestra última interacción con esa persona?
- ¿En qué contenido/producto/servicio está interesado?
- ¿Se ha puesto en contacto con nosotros? ¿Cuántas veces? ¿Que nos ha preguntado?
- ¿Ya nos ha comprado? ¿Cuántas veces?
- ¿Nos hemos puesto en contacto con él? ¿Cuantas veces? ¿Qué le hemos dicho?
Bien, pues aunque parezca mentira, es factible tener toda esa información. ¡Incluso más! ¿Cómo? Con un CRM, por supuesto. Ahora bien, el mundo de los CRM es muy complejo, hay muchísimos, y dependiendo de nuestras necesidades vamos a necesitar uno u otro. Vamos a dedicar dos clases con dos aproximaciones distintas al mundo del CRM.
Hoy veremos un CRM para WordPress, que no depende de ningún servicio de terceros. Es un plugin que se instala como cualquier otro, y nos permite tener controlados a los visitantes y a los leads. Y en la próxima lección un CRM externo, que se vincula con WordPress
CRM para WordPress
Este CRM se instala como cualquier otro plugin, y nos permite hacer un seguimiento exhaustivo de las visitas de nuestra web, trackeando todo tipo de información sobre ellos, tanto antes como después que se produzca el contacto. Funciona con cualquier formulario de contacto, y además tiene sus propios opt-ins. Veamos como lo configuramos:
Como véis, el nivel de detalle de la información que nos brinda este plugin es impresionante. Podemos saber todo lo que ha hecho una visita desde que entra en nuestra web hasta que se va. Qué páginas ha visto, que eventos ha realizado, que formularios ha enviado, etc.
Pero lo mejor de todo es su nivel de integración con otros servicios o plugins, como Mailchimp, Aweber, Gravity Forms, Contact Form 7, Ninja forms, etc. Incluso es capaz de ir un paso más allá, y gracias a su vinculación con las redes sociales, nos puede dar información extra que ni el propio usuario nos ha dado, tal como su Facebook, Twitter, LinkedIn, o incluso la empresa dónde trabaja, así como toda su información pública en esas redes. En fin, como podéis ver, un CRM hecho a medida para WordPress.
En la próxima clase veremos otra aproximación a los CRM. Un servicio de terceros que se vincula con WordPress, tanto a nivel de front-end (la web que ven las visitas) como de back-end (el panel de control), en nuestra instalación de WordPress. Hasta entonces, ya sabéis lo que hacer. A instalar el plugin y a hacer pruebas desde ya mismo. :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso Inbound Marketing #1. Introducción al Inbound Marketing
- Curso Inbound Marketing #2. Atraer: CMS, blog y SEO
- Curso Inbound Marketing #3. Atraer: Redes Sociales
- Curso Inbound Marketing #4. Convertir: Formularios
- Curso Inbound Marketing #5. Convertir: Landing Pages
- Curso Inbound Marketing #6. Cerrar: CRM para WordPress
- Curso Inbound Marketing #7. Cerrar: Vincular un CRM a WordPress
- Curso Inbound Marketing #8. Cerrar: Mailings desde WordPress
- Curso Inbound Marketing #9. Deleitar: Encuestas
- Curso Inbound Marketing #10. Deleitar: Monitorización social