En la novena clase del curso de iMovie vamos a exportar nuestros proyectos para compartirlos con el mundo y ver los diferentes formatos que nos ofrece.
Una vez tengamos la edición de nuestro vídeo finalizada, tendremos que "sacarlo" de la aplicación con todos los ajustes que hemos realizado para poder compartirlo en cualquier dispositivo. A este proceso le llamamos exportación y consiste en el procesamiento de todas las acciones que hemos realizado para unificarlos en un único archivo.
Este archivo contendrá toda la información necesaria para su reproducción y a esta información la llamaremos formato. Dependiendo del formato, el archivo estará optimizado para reproducirlo en internet, DVD, reproductores multimedia u otros dispositivos.
En cualquier caso, debemos conocer estos formatos para escoger la mejor opción según nos convenga, así que vamos a ver en el siguiente vídeo todas las características de cada uno de ellos. ¡Empecemos!
Como veis, de este proceso final depende la calidad con la que se vean nuestros vídeos. De la relación entre tamaño y el peso en Megabytes nacerá la mejor elección a la hora de exportarlo.
Por un lado, los diferentes formatos nos permiten codificar la información para cualquier fuente, pero por otro, hace muy difícil saber cuál es la mejor opción para cada caso.
Es muy importante elegir entre los diferentes formatos en los que iMovie nos permite exportar nuestros vídeos: Enviar por correo electrónico, añadirlo a la librería de iTunes, compartirlo en Youtube, Vimeo o Facebook o exportarlo como un archivo local son algunas de las opciones más relevantes.
Si nuestros vídeos van a ser compartidos por mail, WhatsApp o cualquier dispositivo con límite de peso, tendremos que seleccionar un tamaño pequeño. En cambio si nuestro objetivo es reproducir nuestras creaciones en una pantalla de Tv no deberemos escatimar y escoger la mejor calidad, a la velocidad más lenta y al mayor tamaño. Esto repercute en la versatilidad del archivo pero lo agradeceremos cuando lo veamos en acción.
Probad a exportar vuestros modelos de prueba en todos los formatos que os permite iMovie para descubrir las diferencias entre formatos y saber cual es la mejor opción para vuestros objetivos.
A partir de aquí, todo es "prueba y error". Jugad todo lo que podáis con vuestros clips, no tengáis miedo a hacerlo y sobre todo divertiros durante el proceso ya que es la única forma de encontrar la fórmula para que vuestros vídeos alcancen el siguiente nivel.
Pero si esto parece que ha sido todo, aún nos queda ver la app de iMovie disponible para iPhone y iPad que no puedes perderte. ¿Dónde? En la siguiente clase, por supuesto ;)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de iMovie #1. Introducción
- Curso de iMovie #2. Interfaz y organización
- Curso de iMovie #3. Herramientas de edición
- Curso de iMovie #4. Mezcla de audio y grabación
- Curso de iMovie #5. Composición
- Curso de iMovie #6. Croma
- Curso de iMovie #7. Efectos especiales
- Curso de iMovie #8. Etalonaje
- Curso de iMovie #9. Exportación
- Curso de iMovie #10. iMovie para iPhone y iPad