Hoy añadimos más contenido especial a nuestro libro interactivo. Vamos a ver cómo insertar tablas, gráfico y widgets para enriquecerlo.
4.1 - Tablas y gráficos
¡Seguimos añadiendo contenido! A las imágenes y objetos de la clase pasada hoy vamos a unir unos elementos menos espectaculares pero igualmente útiles, sobre todo si queremos presentar estudios, resultados, cifras en general.
Vamos a trabajar con tablas y a conocerlo todo sobre la manera de disponerlas en el libro y sus opciones estéticas. Asimismo veremos cómo insertar gráficos de distintos tipos y cómo introducir los datos en los que se van a basar.
Como veis podemos incluso dotar de cierto dinamismo un aspecto tan a priori soso como puede ser la presentación de resultados, uno de los datos que podemos incorporar a un libro interactivo que creemos, por ejemplo, para facilitar información de nuestra empresa a inversores y clientes.
4.2 - Widgets interactivos
Pero el verdadero paso adelante empieza ahora, ya que vamos a trabajar con widgets interactivos, unos elementos que nos van a permitir despegar definitivamente en la interactividad de nuestro libro.
¡Bueno, qué interesante! Ya hemos visto cómo insertar galerías, vídeos, checklists de repaso y presentaciones de Keynote. Pero aún hay más y lo aprenderemos en la siguiente clase. ¡¡Hasta entonces!!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de iBooks Author #1. Presentación
- Curso de iBooks Author #2. Organizar el contenido
- Curso de iBooks Author #3. Añadir contenido
- Curso de iBooks Author #4. Tablas, gráficos y widgets
- Curso de iBooks Author #5. Widgets interactivos
- Curso de iBooks Author #6. Navegación alternativa
- Curso de iBooks Author #7. Crear nuestra propia plantilla
- Curso de iBooks Author #8. Previsualizar nuestro libro
- Curso de iBooks Author #9. Publicar nuestro libro
- Curso de iBooks Author #10. Vender nuestro libro