Esta sexta lección está dedicada al diseño de tus soportes visuales, tus diapositivas, un elemento absolutamente vital para conseguir que tu presentación sea todo un éxito.
Esta lección está dividida en 3 partes:
- Los fundamentos, es decir, de la finalidad y el sentido que tiene utilizar y diseñar las diapositivas.
- Los criterios, es decir, los ejes que rigen el diseño de las diapositivas.
- Las técnicas, es decir, los procedimientos y las formas para diseñarlas.
Atender a estos 3 ejes te va a permitir diseñar soportes visuales altamente profesionales y que sirvan para dar fuerza a tu discurso.
En este primer vídeo dedicado los fundamentos del uso de diapositivas has podido comprobar varias cuestiones. ¡Vamos allá!
¡Ya lo veis! Las diapositivas son un recurso, pero no una obligación, y no son en sí mismas tu presentación, sino una parte de ella. La finalidad de las ayudas visuales es la de ayudarte y complementarte en la presentación, pero no la de sustituirte.
Pero para que resulten efectivas, las tienes que diseñar junto con tu la charla, y luego una vez que hayas concluido el grueso de tu presentación con un diseño basado en la simplicidad.
Os recomiendo muy encarecidamente que veáis la charla del material complementario, que para mí pasa por ser una de las mejores presentaciones que he visto nunca… y en la que no se utiliza ningún tipo de soporte visual.
En cuanto al siguiente vídeo, está dedicado a los criterios a tener en cuenta en el diseño de las diapositivas. ¡Empecemos!
Ahora ya sabes porque el diseño de tus diapositivas debe estar regido por unas líneas maestras basadas en la simplicidad, la naturalidad, la elegancia y el uso de espacios vacíos.
Estos criterios te ayudarán a evitar composiciones excesivamente barrocas y carentes de sentido. Así que, ya sabes; mantenlo, simple, limpio y evocativo.
Vamos ahora a ver un tercer vídeo en el que veremos cómo diseñar diapositivas más estimulantes para ciertas presentaciones.
¡Y con esto finalizamos esta completa lección! Has visto diversas maneras de poner en juego los fundamentos y los criterios que te he mostrado en los vídeos anteriores a través de técnicas y estrategias como la alineación, la proximidad, el contraste, la repetición y el uso de las fuentes.
Ahora te toca a ti poner en práctica lo visto en esta sexta lección. Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de hablar en público #1. Introducción
- Curso de hablar en público #2. Cómo estructurar una presentación
- Curso de hablar en público #3. Cómo definir y argumentar las ideas a exponer
- Curso de hablar en público #4. Líneas argumentales
- Curso de hablar en público #5. Así captan y procesan la información las audiencias
- Curso de hablar en público #6. Cómo diseñar las diapositivas
- Curso de hablar en público #7. La memoria
- Curso de hablar en público #8. Los preparativos de la presentación
- Curso de hablar en público #9. El escenario y tú
- Curso de hablar en público #10. El miedo a hablar en público