Esta quinta lección del curso de hablar en público está dedicada a cómo la audiencia procesa la información que presentamos.
Es muy importante que conozcamos cómo nuestro público entiende, almacena y accede a la información guardada porque, de no tenerlo en cuenta, podemos echar a perder todo el esfuerzo que hemos realizado al preparar nuestra presentación.
Nuestro cerebro no es un almacén ilimitado de información. Más bien al contrario. Para que nuestra audiencia reciba y guarde la información de forma eficiente, tenemos que presentarla de forma que le facilitemos el trabajo.
En el primer vídeo vamos a ver visto la importancia de presentar la información poco a poco, y la necesidad de ofrecer un marco que dé sentido a lo que vas a explicar. ¡Vamos allá!
¡Ya lo veis! Las personas somos, en cierta medida, esclavos de nuestras creencias y prejuicios, cómo las personas tendemos a defendernos cuando nos sentimos atacados en nuestras ideas.
Ya conoces alguno de los criterios cognitivos más relevantes de cuantos tienes que tener en cuenta para que tu mensaje llegue tal y como tú quieres que llegue a tu audiencia.
Vamos ahora a por la segunda parte, en la que podrás comprobar por qué es útil explicar historias, cómo mejorar la adquisición de información a partir de la práctica, la importante función y los handicaps de nuestra memoria y cómo organizar y mostrar la información en categorías.
¡Ya lo veis! Teniendo en cuenta estos aspectos mejorarás la recepción y la retención de información por parte de tu audiencia. Sobretodo, es clave aplicar esos 10 criterios tan relevantes para conseguir que el mensaje que ofreces a tu audiencia no se pierda.
Ya sabes, ahora te toca a ti ponerlo en práctica. Como siempre, espero que disfrutes la lección y recuerda que si tienes cualquier duda, sugerencia o quieres hacerme llegar cualquier comentario, puedes hacerlo a través de la pestaña de soporte de la intranet.
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de hablar en público #1. Introducción
- Curso de hablar en público #2. Cómo estructurar una presentación
- Curso de hablar en público #3. Cómo definir y argumentar las ideas a exponer
- Curso de hablar en público #4. Líneas argumentales
- Curso de hablar en público #5. Así captan y procesan la información las audiencias
- Curso de hablar en público #6. Cómo diseñar las diapositivas
- Curso de hablar en público #7. La memoria
- Curso de hablar en público #8. Los preparativos de la presentación
- Curso de hablar en público #9. El escenario y tú
- Curso de hablar en público #10. El miedo a hablar en público