En esta tercera lección del curso de hablar en público seguimos tratando acerca del diseño pero ocupándonos de un asunto vital: cómo desarrollar las ideas a partir de argumentos sólidos.
También nos vamos a ocupar de los dos pilares que nos faltan por tratar: la definición de la audiencia y quién eres tú como presentador/a.
Para que la información sea más fácilmente manejable para ti, la lección 3 está dividida en dos vídeos. En el primero te hablo acerca de cómo argumentar y para ello te muestro un muy potente modelo de argumentación: el Modelo del Templo Griego.
Este es un modelo desarrollado por mí que te va a permitir poder argumentar cualquier idea y no sólo si tienes que hablar en público, sino en cualquier otra situación profesional o personal en la que necesites argumentar tus ideas. ¡Empecemos!
Ya estás a punto para poder argumentar cualquier cosa que se te ocurra. Con el modelo del Templo Griego tienes un esquema fácil y sólido para que tus ideas cobren una potencia persuasiva muy considerable.
Además, te aporta orden para organizar lo que vas a transmitir y, a la vez, facilita que tu audiencia pueda seguir tu exposición de forma sencilla.
El segundo vídeo de la lección está dedicado a los otros dos pilares que nos faltan: la audiencia y tú como ponente. Vamos a ver qué información necesitas tener en cuenta en ambos casos para que tu presentación sea exitosa. ¡Vamos allá!
Como veis, toda presentación gira en torno de dos ejes: lo que tú pretendes conseguir y lo que tu audiencia quiere conseguir.
Con este segundo vídeo de la tercera lección tienes unas pautas concretas para conocer mejor a tu audiencia y poder ajustar tus objetivos de forma que se ajusten a sus necesidades.
Por otra parte, has visto que tu figura como presentador o presentadora no puede desligarse del contenido de tu mensaje. Tú también eres mensaje, así que vale la pena que tenga en cuenta aquellas cuestiones importantes para aumentar tu consideración como ponente.
Además has podido ver los tres pilares clásicos –y vigentes– de la comunicación persuasiva: tu carácter –ethos–, tu capacidad de argumentación –logos– y la tu capacidad para movilizar emociones en tu audiencia –pathos–. Podéis ampliar estos conocimientos con el curso de copywriting.
Ahora te toca a ti. Con todo lo visto en esta lección ya puedes desarrollar el esquema básico que diseñaste en la lección 2.
Espero que disfrutes la lección y recuerda que si tienes cualquier duda, sugerencia o quieres hacerme llegar cualquier comentario, puedes hacerlo a través de la pestaña de soporte de la intranet.
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de hablar en público #1. Introducción
- Curso de hablar en público #2. Cómo estructurar una presentación
- Curso de hablar en público #3. Cómo definir y argumentar las ideas a exponer
- Curso de hablar en público #4. Líneas argumentales
- Curso de hablar en público #5. Así captan y procesan la información las audiencias
- Curso de hablar en público #6. Cómo diseñar las diapositivas
- Curso de hablar en público #7. La memoria
- Curso de hablar en público #8. Los preparativos de la presentación
- Curso de hablar en público #9. El escenario y tú
- Curso de hablar en público #10. El miedo a hablar en público