¡Presentadores, presentadoras, bienvenidos a la décima y última lección del curso de Hablar en público en boluda.com!
Llegó el momento de despedir el curso y lo hacemos por todo lo alto, lo hacemos con un tema que preocupa a muchas personas que se ven en la necesidad de realizar presentaciones en público: el miedo a hablar en público.
Una vez más, hemos dividido la lección en tres partes:
- En la primera vamos a explicar cómo funciona el miedo a hablar en público. Esto lo hacemos porque, en ocasiones, conocer cómo se producen determinados procesos ayudan a gestionarlos mejor.
- La segunda parte la dedicamos a comentar algunas ideas con relación al miedo a hablar en público que te van a ayudar a relativizarlo y a controlarlo.
- Y, por fin, en la tercera parte abordamos diferentes estrategias para superar el miedo a hablar en público. Espero que disfrutes de la lección.
Ahora ya conoces los aspectos clave del miedo a hablar en público y, lo que es más importante, has descubierto algunas de las formas más eficaces para superarlo en el caso de que sufras esta dificultad.
Recuerda, sin embargo, que tener fobia a hablar en público, tener miedo a hablar en público y sentir nervios son respuestas distintas que requieren de tratamientos distintos.
Por otra parte, si de lo que estamos hablando realmente es de superar una fobia o un miedo intenso, se hace necesario adaptar la forma de tratarlo a las características de cada persona.
Pero, un momento. ¡Es la hora del bonus track!
Tienes a tu disposición un audio muy especial. Se trata de una inducción que te va a ayudar a poner en práctica todo lo que hemos venido tratando en el curso, especialmente si tienes cierta aprensión a hablar en público.
Ya sabes que mi profesión es la de psicólogo, por lo que conozco la enorme ayuda que puede suponer una herramienta como la que pongo a tu disposición.
Pero antes de escucharla, por favor, es muy importante que leas estas estas consideraciones.
Lo que vas a escuchar es una inducción. Una inducción es una comunicación guiada que va a generarte un estado de conciencia especial y muy placentero.
Es bastante posible que entres en un estado de alta relajación por lo que es importante que NO ESCUCHES esta grabación mientras conduces, mientras manejas herramientas o maquinaria pesada, que entrañe algún tipo de riesgo y, en general, mientras realizar algún tipo de actividad que requiera tu atención.
Cada persona vive la experiencia de una inducción de forma diferente, así que, tal y como tú la vivas será perfecto. Además, es posible que a medida que la escuchas, tu estado de relajación sea cada vez mayor.
Escucha la grabación tantas veces como quieras, aunque es recomendable que lo hagas entre 3 o 4 veces por semana.
Después de escuchar la grabación no tienes porqué sentir nada especial ni extraordinario de forma consciente. Cada persona experimenta los efectos de una inducción a su manera, por lo que, una vez más, lo que experimentes estará perfecto.
Escoge un lugar tranquilo y cómodo, utiliza unos auriculares y… disfruta de la experiencia.
Ha sido un auténtico placer compartir contigo estas horas. Espero que la inversión de tiempo que has realizado te haya valido la pena. Te aseguro que he aprendido mucho preparando y realizando este curso para ti.
Gracias por tu atención y hasta pronto :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de hablar en público #1. Introducción
- Curso de hablar en público #2. Cómo estructurar una presentación
- Curso de hablar en público #3. Cómo definir y argumentar las ideas a exponer
- Curso de hablar en público #4. Líneas argumentales
- Curso de hablar en público #5. Así captan y procesan la información las audiencias
- Curso de hablar en público #6. Cómo diseñar las diapositivas
- Curso de hablar en público #7. La memoria
- Curso de hablar en público #8. Los preparativos de la presentación
- Curso de hablar en público #9. El escenario y tú
- Curso de hablar en público #10. El miedo a hablar en público