Bienvenidos a la décima y última entrega del curso de Gravity Forms, el plugin de formularios para WordPress que nos permite hacer de todo... y hoy literalmente más de 400 cosas. Ya sabéis que si os suscribís podréis descargar el plugin de la intranet, y además tendréis acceso al resto de cursos de marketing online.
Hoy veremos la integración de Gravity Forms con Zapier. Esto nos abre la puerta al uso de más de 400 servicios y programas desde un simple formulario.
¿A qué me refiero con eso de más de 400 servicios? Bien, pues para entender eso, primero tenemos que hablar de Zapier, un servicio online que permite conectar dos aplicaciones de software, por dispares que sean. Y luego, evidentemente, lo conectaremos con Gravity Forms.
10.1 - Integrar Gravity Forms y Zapier
Lo primero es lo primero. Y sí, como digo, Zapier conecta dos aplicaciones (una de origen y una de destino), en este caso nuestra aplicación de origen será, por supuesto, Gravity Forms. Así que vamos a ello. Lo primero que haremos será instalar la extensión de Zapier (disponible en la Intranet) y vamos al tema:
Bien, pues ya está. ¿Quién iba a decir que desde WordPress se podría alimentar automáticamente una hoja de excel de Google Docs? Bueno, pues Zapier lo dijo. Y como podéis ver en el listado, esa es solo una de las cientos de opciones disponibles. ¿Vamos a por otra? ¡Venga!
10.2 - Un ejemplo más de Gravity Forms y Zapier
Vamos a por algo más interesante. ¿Qué tal crear un nuevo documento en Google Drive cada vez que alguien envía un formulario? Estaría bien para tener una copia de seguridad, un registro o incluso para poder compartir documentos con terceros sin tener que dar acceso a WordPress, ¿Verdad? Pues nada más fácil:
¿Véis ya como Gravity Forms es mucho más que un plugin de formularios de contacto? Espero que con este último episodio, con esta guinda del pastel, os haya convencido. Un plugin que nos permite recibir contactos, crear posts, vender productos, crear y actualizar formularios, encuestas, tests, estudios de mercado... y más de 400 cosas más. Eso es Gravity Forms.
Y si eso os parece mucho, esperad al curso intermedio y avanzado. Veremos muchas más posibilidades, integraciones, pequeñas locuras e incluso la API, que nos permite hacer lo que queramos, sin límite alguno. Como siempre, ya sabéis que mientras monto el curso intermedio, soy todo oídos. Dudas, sugerencias e ideas para colocar en el nuevo curso serán bienvenidas, y el feedback siempre apreciado :) ¡Seguimos!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Gravity Forms #1: Formulario básico y campos estándar
- Curso de Gravity Forms #2: Campos avanzados
- Curso de Gravity Forms #3: Campos de creación de entradas
- Curso de Gravity Forms #4: Campos de producto
- Curso de Gravity Forms #5: Configuración de formularios
- Curso de Gravity Forms #6: Crear y actualizar usuarios
- Curso de Gravity Forms #7: Crear encuestas con WordPress
- Curso de Gravity Forms #8: Crear tests con WordPress
- Curso de Gravity Forms #9: Crear estudios y estadísticas con WordPress
- Curso de Gravity Forms #10: Zappier (400 en uno)