En el curso de Gravity Forms aprenderéis a usar este maravilloso plugin para WordPress de creación de formularios de todo tipo.
En este curso de Gravity Forms, vamos a explorar el potencial de uno de los plugins de formularios más potentes y personalizables disponibles en WordPress. Este plugin, que se utiliza para crear formularios personalizados en cualquier sitio web de WordPress, tiene muchas ventajas con respecto a sus competidores.
Nota importante: Si estáis usando una versión anterior a 2.5 de este plugin, tenéis a vuestra disposición el Curso de Gravity Forms clásico, que usa otra interfaz. De la versión 2.5 en adelante, este es vuestro curso. :)
En la primera clase del curso, veremos las ventajas y novedades de la versión más reciente y aprenderemos paso a paso cómo instalar y activar el plugin. También exploraremos el menú y las opciones que nos ofrece para familiarizarnos con su entorno.
Veremos cómo crear un formulario desde cero o partir de una de sus plantillas predefinidas. Empezaremos viendo las diferentes posibilidades de tipos de formularios gratuitos que podemos crear fácilmente y después crearemos uno para mostrar los distintos campos que podemos añadir y los ajustes de los mismos para personalizarlos como queramos.
También enfocaremos los ajustes que nos ofrece este plugin para configurarlo según nuestros objetivos. Configurar correctamente los ajustes es esencial para que todo funcione perfectamente. Desde este apartado podemos activar la opción de recaptcha para evitar que nos llegue spam o podemos activar el REST API para vincular nuestro plugin con otras herramientas. Además, tenemos más opciones de ajustes en los formularios, como la capacidad de modificar los mensajes de confirmación, los datos personales y las notificaciones, desde donde podemos enviar respuestas o avisos directamente desde este panel.
Exploraremos la sección de entradas en la que encontraremos los datos de los formularios que nos enviarán los usuarios. El objetivo principal de cualquier formulario, sea del tipo que sea, es recolectar datos que solicitamos por algún motivo. Ya sea porque queremos que contacten con nosotros y necesitamos saber sus nombres, contactos y consultas o si queremos vender algún tipo de servicio sin salir del formulario, necesitamos estos datos. Toda esa información que se envía se centraliza en el buzón de entrada que encontramos en las opciones de Gravity Forms. Ahí encontraremos todos los formularios que hayamos recibido y podremos trabajar con ellos según nuestras necesidades.
Hablaremos de la opción de importar y exportar formularios para trabajar con los datos que recibimos y aprovechar los formularios que hayamos creado en otros sitios web con el mismo plugin. En muchas ocasiones, se nos puede presentar la necesidad de querer usar los datos de un formulario sin tener que ir copiando y pegando cada valor. Por ello, es necesario contar con un sistema que nos permita sacar de forma sencilla todos esos datos de cada campo que vamos recibiendo por parte de los usuarios. En esta clase, aprenderemos cómo exportar esos formularios e importar los que hayamos creado incluso en otras webs.
Miraremos las diferentes plantillas que nos ofrece Gravity Forms sin necesidad de pagar. Este plugin cuenta con diferentes modelos de formularios que podemos usar para no tener que crearlos desde cero cada vez que queramos usar uno. Algunas de estas plantillas son gratuitas y otras requieren la licencia, pero no os preocupéis porque veremos cómo usar ambas opciones. Veremos formularios de contacto simples, formularios de contacto avanzados, formularios de inscripción al concurso, formularios de solicitud de empleo y de inscripción
Y para conseguir formularios avanzados y vitaminados aprenderemos a usar las extensiones y Add-ons con los que podremos hacer integraciones con Zapier para automatizarlos y conectarlos a otras aplicaciones. Convertir los formularios de registro con User Registration o añadir encuestas y preguntas a nuestros formularios.
Como podéis ver, se trata de un curso muy completo y necesario si queréis añadir formularios en vuestra web ¡No os lo perdáis!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Gravity Forms #1. Introducción
- Curso de Gravity Forms #2. Creando formularios
- Curso de Gravity Forms #3. Ajustes
- Curso de Gravity Forms #4. Entradas
- Curso de Gravity Forms #5. Importar / Exportar
- Curso de Gravity Forms #6. Plantillas gratuitas
- Curso de Gravity Forms #7. Extensiones
- Curso de Gravity Forms #8. Formularios de pago
- Curso de Gravity Forms #9. Zapier y registro de usuarios
- Curso de Gravity Forms #10. Diseño y maquetación