Bienvenidos a la octava entrega del curso de GravityForms, el plugin de formularios para WordPress que nos permite hacer virguerías con cualquier tipo de formulario.
Hoy veremos cómo crear tests con WordPress con Gravity Forms, e incluso cómo mostrar los resultados (o la nota) automáticamente cuando se envía a revisión. Recordar que si os suscribís os podéis descargar el plugin de la intranet de suscriptor, y además tendréis acceso a todos los cursos de marketing online.
Crear tests en WordPress
Las posibilidades que nos dan los tests son muchísimas, y el uso que le déis depende básicamente de vuestra situación. Quizás algunos querréis hacer un test de aptitudes a personas que vais a contratar, algunos exámenes a alumnos, otros tests por puro divertimento, o en ocasiones incluso para entregar certificados.
Gravity Forms nos permite hacer preguntas, y dar varios tipos de opciones de respuesta: Casillas de múltiple selección (checkboxes), botones de opción única (radio buttons) y selectores de opciones (dropdowns). Cada uno tiene sus particularidades.
Por otra parte, tenemos los resultados. Estos pueden ser instantáneos (te dice si lo has acertado en el momento de seleccionar la respuesta), inmediatos (te muestra el resultado al enviar el formulario), o inexistente (no te los muestra). Evidentemente, en el panel de control tenemos los resultados agregados, así como varios informes y filtros la mar de útiles. ¡Veámoslo!
¿Potente, cierto? Que un simple addon pueda añadir una funcionalidad tan interesante a Gravity Forms es estupendo, ya que no tenemos que aprender un plugin completamente nuevo, sino que conociendo Gravity Forms ya somos capaces de hacer todos los tests que queramos, sin tener que aprender de nuevo.
Y no olvidemos que todo lo que hemos aprendido en las lecciones anteriores también es aplicable aquí. Todos los campos, lógica condicional, atributos, estilos... todo lo que hemos visto de la lección 1 a la 7 es aplicable aquí también. Y todo lo que queda por ver!
En la siguiente clase veremos cómo podemos hacer estudios. O sea, recoger datos de una forma estructurada para hacer estadísticas con los resultados. ¡No os lo perdáis! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Gravity Forms clásico #1: Formulario básico y campos estándar
- Curso de Gravity Forms clásico #2: Campos avanzados
- Curso de Gravity Forms clásico #3: Campos de creación de entradas
- Curso de Gravity Forms clásico #4: Campos de producto
- Curso de Gravity Forms clásico #5: Configuración de formularios
- Curso de Gravity Forms clásico #6: Crear y actualizar usuarios
- Curso de Gravity Forms clásico #7: Crear encuestas con WordPress
- Curso de Gravity Forms clásico #8: Crear tests con WordPress
- Curso de Gravity Forms clásico #9: Crear estudios y estadísticas con WordPress
- Curso de Gravity Forms clásico #10: Zappier (400 en uno)