Bienvenidos a la sexta entrega del curso de GravityForms, el mejor plugin de formularios para WordPress. Recordemos que si os suscribís os lo podéis descargar de la intranet, y además tendréis acceso al resto de cursos de marketing online.
Hoy veremos cómo usar GravityForms para crear y modificar usuarios de WordPress con todo tipo de campos personalizados que podremos mostrar y actualizar. Sí, sí. Lo habéis leído bien. Gracias a este fantástico plugin podemos crear usuarios de WordPress con todo tipo de información extra (campos personalizados) que los mismos usuarios podrán modificar. Veamos cómo:
6.1 - Creación de usuarios
- Formulario de registro de usuarios de WordPress
Lo primero es lo primero. Veamos pues, cómo crear un usuario. Algunos quizás os preguntaréis qué sentido tiene crear un formulario para poder registrar usuarios, cuando resulta que WordPress ya puede hacerlo. La respuesta es sin ninguna duda, la flexibilidad.
Mientras que el formulario de registro de usuarios de WordPress es extremadamente sencillo, también es extremadamente limitado, ya que sólo nos pide el nombre de usuario y el email, como podéis ver en la imagen de la derecha.
En cambio, con GravityForms podremos crear un formulario de registro de usuarios muy flexible, pues podremos preguntar al usuario todo lo que queramos. Desde hacerle rellenar los campos básicos de su perfil (Nombre, apellidos, email, password, rol, biografía, etc.) a todo tipo de campos personalizados que no vienen por defecto en WordPress, como el teléfono, sus hobbies o su color favorito. Imaginación al poder. Veamos cómo funciona paso a paso en el siguiente vídeo:
Como podéis ver, el proceso tiene dos pasos, siendo el primero el de crear el formulario, como lo haríamos con cualquier otro, y en segundo lugar, vinculando ese formulario con la base de datos de usuarios de WordPress. Dicho así parece difícil, pero como hemos visto, lo hemos podido hacer todo sin tocar nada de código, cosa que es de agradecer. ¡Incluso podemos elegir el rol que le queremos asignar!
Otro punto fuerte de hacerlo de este modo en lugar de con el método de WordPress, es que el usuario se puede registrar desde el frontend, o sea, desde la web, sin tener que darle acceso al panel de control en ningún momento. Eso asegura una experiencia del usuario mucho más uniforme, ya que en ningún momento deja lo que él considera "la web".
Bien, pues ahora que ya tenemos creado nuestro usuario, es momento de editarlo, o sea, de modificar esa información. ¡Sigamos!
6.2 - Actualización de usuarios
Del mismo modo que hemos creado un formulario de registro de usuarios, ahora podemos crear otro para editarlos o actualizarlos.
¿Qué pasa si un usuario quiere modificar su password, ha cambiado de teléfono o quiere actualizar su biografía? Bien, pues ningún problema. Podrá modificar todos sus datos y campos personalizados utilizando otro formulario que crearemos para la ocasión. Veamos cómo:
Una vez más, algo tan complejo como crear un sistema de actualización de campos personalizados en el front end, es pan comido con GravityForms. Imaginad las posibilidades. Con este método incluso podríamos construir una pequeña red social con perfiles personalizados de cada usuario, que podrían editar ellos mismos.
Hoy hemos empezado a ver los usos más interesantes de GravityForms, y en cada lección vemos como se aleja más y más de un simple plugin de formularios de contacto para convertirse en un framework de creación y edición de datos, sean lo que sean.
En todo caso, esto no ha hecho más que empezar. En la próxima clase veremos usos aún más dispares de este plugin. ¡No os la perdáis!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Gravity Forms clásico #1: Formulario básico y campos estándar
- Curso de Gravity Forms clásico #2: Campos avanzados
- Curso de Gravity Forms clásico #3: Campos de creación de entradas
- Curso de Gravity Forms clásico #4: Campos de producto
- Curso de Gravity Forms clásico #5: Configuración de formularios
- Curso de Gravity Forms clásico #6: Crear y actualizar usuarios
- Curso de Gravity Forms clásico #7: Crear encuestas con WordPress
- Curso de Gravity Forms clásico #8: Crear tests con WordPress
- Curso de Gravity Forms clásico #9: Crear estudios y estadísticas con WordPress
- Curso de Gravity Forms clásico #10: Zappier (400 en uno)