En la tercera clase del curso de Gravity Forms vemos los campos de creación de entradas de Gravity Forms, que permiten ofrecer a nuestros lectores la posibilidad de escribir artículos en nuestro blog.
Recordemos que el curso incluye el propio plugin (valorado en $199). Ya sabéis que podéis aprovechar estos días entre clase y clase para hacerme preguntas, para que las pueda ir comentando en las siguientes lecciones.
Hoy veremos los campos de creación de entradas de Gravity Forms, que nos aportan una funcionalidad muy interesante: Poder ofrecer a nuestros lectores la posibilidad de escribir artículos en nuestro blog. ¡Vamos allá!
Campos de creación de entradas
Los campos de creación de entradas permiten a nuestros usuarios enviar sus propios artículos o posts para validar. Concretamente tenemos:
- Nombre
- Cuerpo
- Extracto
- Etiquetas
- Categoría
- Imagen
- Campos personalizados
Veamos con detalle cómo configurarlos:
Como podéis ver, esta funcionalidad tiene múltiples posibilidades. Podemos desde crear un simple formulario para "envía tu idea para un artículo", donde sólo nos indique el extracto, hasta utilizar todos los campos para que nos envíen artículos completos listos de publicar. Incluso podemos asignar a ciertos formularios la capacidad de publicarlo directamente, sólo para un grupo especial de autores. ¡No olvidemos la potencia del contenido generado por el usuario!
Por otro lado, una especial atención en el uso y posibilidades de los campos personalizados, que nos permiten hacer todo tipo de virguerías, pidiendo todo tipo de datos que luego podemos parametrizar como mejor queramos, ya sea a través de las plantillas de contenido de Gravity Forms, o a través de las plantillas de WordPress. En todo caso... ¡Imaginación al poder!
Y si esto os ha parecido interesante, no os perdáis la siguiente lección, en la que gracias a Gravity Forms convertiremos nuestra web... ¡En un ecommerce! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Gravity Forms clásico #1: Formulario básico y campos estándar
- Curso de Gravity Forms clásico #2: Campos avanzados
- Curso de Gravity Forms clásico #3: Campos de creación de entradas
- Curso de Gravity Forms clásico #4: Campos de producto
- Curso de Gravity Forms clásico #5: Configuración de formularios
- Curso de Gravity Forms clásico #6: Crear y actualizar usuarios
- Curso de Gravity Forms clásico #7: Crear encuestas con WordPress
- Curso de Gravity Forms clásico #8: Crear tests con WordPress
- Curso de Gravity Forms clásico #9: Crear estudios y estadísticas con WordPress
- Curso de Gravity Forms clásico #10: Zappier (400 en uno)