En la octava clase del curso de grabación veremos las principales herramientas de edición de audio que nos ayudarán a corregir la grabación y a preparar nuestro audio.
La post producción de audio es una de las partes más impresionantes de todo el proceso. Una buena edición puede ahorrarnos muchos disgustos ya que no es necesario que todo quede perfecto y definitivo en la grabación. Gracias al audio digital podemos cortar, pegar, desplazar, eliminar silencios, corregir duraciones y mucho más. Todo un arsenal de posibilidades que debemos conocer para preparar nuestro audio antes de ser exportado.
Trabajaremos a través de un ejemplo real en el que doblamos en castellano un anuncio alemán y en el que la locutora realizó distintas tomas en las que veremos que hay”pinchazos”, clips, ruidos, desplazamientos etc. Gracias a esta práctica tendremos una visión global de como se trabaja con estos editores de audio basados en los mismos principios. ¡Vamos a ello!
¡Ya lo veis! Con este tipo de herramientas tenemos un control total sobre la edición. Recordad que lo importante es tener claro el concepto y que en la fase de edición podemos solucionar una mala grabación pero también podemos arruinarla si no la aplicamos con criterio.
Hemos realizado un composite, normalizado la señal, modificado su velocidad en función de la duración que se nos soliciten y nos hemos adentrado en la función "flex time" también llamada "warp" que nos permite sincronizar por palabras nuestras grabaciones. Como podéis ver, todo un mundo de posibilidades :).
Ahora lo importante es que preparéis vuestras grabaciones y os enfrentéis a los problemas que puedan surgir con la práctica. Os proponemos que hagáis vuestros propios "composites" para ver que dificultades se presentan y qué opción de edición es la más adecuada para solucionarlo. Con la práctica, ningún clip ni fallo de grabación tendrá escapatoria.
Una vez tengamos nuestra pista editada y preparada, podremos enfrentarnos a la siguiente clase en la que veremos los diferentes procesos que podemos aplicar a nuestras grabaciones para explotar al máximo sus posibilidades. ¡Nos vemos en la siguiente clase!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de grabación vocal #1. Aparato fonador
- Curso de grabación vocal #2. Análisis vocal
- Curso de grabación vocal #3. Locución
- Curso de grabación vocal #4. Voz cantada
- Curso de grabación vocal #5. Acústica
- Curso de grabación vocal #6. Microfonía
- Curso de grabación vocal #7. Grabación
- Curso de grabación vocal #8. Edición
- Curso de grabación vocal #9. Procesadores
- Curso de grabación vocal #10. Exportación