En esta segunda clase del curso de grabación vocal analizaremos la voz humana y aprenderemos a interpretar las diferentes gráficas que nos ofrecen los editores de audio.
Para grabar correctamente una voz es imprescindible aprender primero a escuchar los diferentes matices que nos ofrece. Gracias a las diferentes herramientas de análisis de sonido disponibles en los principales editores de audio, podemos ver de forma gráfica como se comportan nuestras voces para trabajar nuestra técnica y poder dirigir las grabaciones de nuestros locutores.
Analizaremos espectralmente nuestra voz para identificar el rengo espectral en el que se enmarca y veremos cuales son sus principales armónicos para identificar nuestro registro. Observaremos como se comporta su amplitud con respecto al tiempo para detectar visualmente consonantes, vocales y cadencias.
Todo ello es información muy valiosa para mejorar nuestra forma de locutar y editar más adelante según los datos que hayamos obtenido.
Como podéis observar, es fundamental la comprensión de este tipo de gráficas que nos permiten poner nombre y apellidos a algo tan abstracto como puede ser un sonido. En este curso, el dicho popular “Las palabras se las lleva el viento” no es aplicable y aún es más, podemos analizarlas y sacar conclusiones muy interesantes.
Debemos tener en cuenta que solo podemos trabajar nuestras voces a través de sensaciones físicas y que cualquier tipo de monitorización de la misma nos puede servir de mucha ayuda. Cada persona cuenta con un aparato fonador particular y tenemos que conocer sus morfología aprendiendo a escuchar e interpretar este tipo de radiografías del sonido.
Os propongo un ejercicio práctico en el que os grabéis con cualquier grabadora que tengáis a mano y os detengáis en identificar cada uno de estos aspectos en vuestra propia voz. El reconocimiento de vuestro propio sonido será el principio de vuestra evolución como locutores y locutoras.
Y ya sabéis que si tenéis cualquier duda o consulta podéis contactar a través del formulario de la intranet. ¡Nos vemos en la siguiente clase!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de grabación vocal #1. Aparato fonador
- Curso de grabación vocal #2. Análisis vocal
- Curso de grabación vocal #3. Locución
- Curso de grabación vocal #4. Voz cantada
- Curso de grabación vocal #5. Acústica
- Curso de grabación vocal #6. Microfonía
- Curso de grabación vocal #7. Grabación
- Curso de grabación vocal #8. Edición
- Curso de grabación vocal #9. Procesadores
- Curso de grabación vocal #10. Exportación