En la décima clase del curso de grabación, vemos cómo exportar nuestras grabaciones una vez editadas y procesadas.
Con cualquiera de estos nombres podemos encontrarnos la acción con la que convertimos nuestra grabación editada y procesada en un archivo característico de sonido.
Son varias las opciones que nos ofrece el audio digital para convertir nuestras grabaciones y debemos conocer para qué sirve cada uno de estos formatos y qué pros y contras tienen.
De esta decisión dependerá si nuestro audio podrá ser sincronizado con un vídeo o si pesará demasiado como para no poderlo compartir, por lo que hay que estar muy atento para sacar el máximo partido a las múltiples opciones que nos ofrecen nuestros editores de audio. ¡Empecemos!
¡Ya tenemos nuestro archivo de audio! Como hemos visto, es un paso sencillo una vez tenemos claros todos los formatos y resoluciones que se nos ofrece.
Incluso, podemos aprovechar la máxima calidad que nos ofrece nuestra tarjeta de audio seleccionando el dither que nos permite pasar la calidad de los 24 bit a los 16 bit del CD o seleccionar VBR para obtener versiones de mp3 con mayor calidad reduciendo su volumen.
En definitiva, la exportación es el paso final del que depende que todo el trabajo que hayamos invertido en los pasos anteriores tenga su recompensa.
Esperamos que os haya gustado el curso y que podáis aplicar lo aprendido en vuestras grabaciones. Cualquier feedback sobre el curso será muy bien recibido y estaré encantado de estar en contacto con todos vosotros. Gracias por estar al otro lado ¡Un fuerte abrazo!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de grabación vocal #1. Aparato fonador
- Curso de grabación vocal #2. Análisis vocal
- Curso de grabación vocal #3. Locución
- Curso de grabación vocal #4. Voz cantada
- Curso de grabación vocal #5. Acústica
- Curso de grabación vocal #6. Microfonía
- Curso de grabación vocal #7. Grabación
- Curso de grabación vocal #8. Edición
- Curso de grabación vocal #9. Procesadores
- Curso de grabación vocal #10. Exportación