En la séptima clase del curso de Google Tag Manager vamos a aprender a medir otra interacción clave: el scroll. Con ella podremos analizar el interés de las visitas sobre nuestro contenido.
Usando dos triggers por defecto, como son la profundidad de desplazamiento y la visibilidad de un elemento, vamos a medir hasta dónde hacen scroll los usuarios y si ven un determinado elemento.
Para ello vamos a utilizar una carta de ventas muy larga con el precio y el botón de compra al final. ¡Empecemos!
Si tenemos problemas de conversión, gracias a estos informes podremos saber qué porcentaje de los usuarios llegan hasta el botón y el precio o CTA. Además, si tenemos información de hasta dónde llegan los usuarios podremos detectar los punto del texto a mejorar para evitar los puntos de fuga de la carta.
¿Os dais cuenta de cuántas utilidades diferentes se pueden aplicar para este activador? Hemos visto un par de ejemplos pero sus posibilidades son infinitas. Empieza midiendo lo básico y una vez controlado piensa en las necesidades de tu proyecto en particular.
Y como siempre, una vez que estés midiendo correctamente lo que necesites, publica la nueva versión con los cambios que hayas hecho. ¡Nos vemos en la próxima clase!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Google Tag Manager #1. Presentación y posibles usos
- Curso de Google Tag Manager #2. Configuración e interfaz
- Curso de Google Tag Manager #3. Uso básico y migración de códigos
- Curso de Google Tag Manager #4. Configuración del plugin y trackeando clics
- Curso de Google Tag Manager #5. Trackeando Scroll y visibilidad de elemento
- Curso de Google Tag Manager #6. Formulario enviado y vídeo
- Curso de Google Tag Manager #7. ECommerce: Data Layer e integración con WooCommerce
- Curso de Google Tag Manager #8. Remarketing: creación de públicos personalizados
- Curso de Google Tag Manager #9. Medir Google Ads
- Curso de Google Tag Manager #10. Schema y estrategia de etiquetas