En la tercera clase del curso básico Google Tag Manager vamos a ver cómo se estructura Google Tag Manager y la importancia de tener una nomenclatura definida para los distintos elementos.
Al igual que otras herramientas, Google Tag Manager cuenta con una estructura jerárquica con diferentes elementos que se interrelacionan. El más alto dentro de esta jerarquía es la cuenta, y a partir de ahí tenemos el contenedor de etiquetas, la pieza principal de cualquier implementación de GTM. En cada contenedor depositamos el resto de los elementos, etiquetas, activadores, variables, y carpetas.
Si queremos tener en todo momento controlado este universo de elementos es imprescindible fijar un estilo, una nomenclatura que nos sirva para unificar y entender de un vistazo que es y que hace cada elemento dentro de nuestro contenedor. ¡Vamos a ver cómo hacerlo!
Como habéis podido ver en esta clase, todos los elementos de GTM están relacionados entre sí y es muy importante establecer previamente como los vamos a nombrar y estructurar, no sólo para que todo quede bonito y organizado, también pensando en nuestro yo del futuro y en otros compañeros que puedan estar trabajando con nuestro contenedor.
Además, esto dará una imagen mucho más profesional de nosotros mismos e incluso, nos servirá para pasar las auditorías que nos pueda hacer Google, además de ahorrarnos mucho tiempo cuando tengamos que modificar alguna implementación.
Para facilitaros el trabajo, os dejamos una plantilla con la que poder trabajar a la hora de nombrar los elementos de vuestra cuenta de Google Tag Manager.
Como deberes para esta clase, descargar la plantilla que os facilitamos, revisarla, hacerla vuestra si es necesario y, evaluando vuestra cuenta de Google Tag Manager, completarla para tener definidos y documentados los distintos elementos que queréis implementar. Una vez hecho esto, modificar los nombres de estos elementos en vuestra cuenta de Tag Manager según los hayáis definido en vuestro documento.
Ya sabéis que si tenéis alguna duda o pregunta, podéis enviarla a través del formulario de soporte de la intranet. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Google Tag Manager #1. Introducción al etiquetado de sitios web
- Curso de Google Tag Manager #2. Soluciones de etiquetado dinámico (GTM y gtag)
- Curso de Google Tag Manager #3. Estructura y nomenclatura de elementos
- Curso de Google Tag Manager #4. Crear una cuenta y descripción general
- Curso de Google Tag Manager #5. Etiquetas, activadores y variables
- Curso de Google Tag Manager #6. Carpetas y plantillas
- Curso de Google Tag Manager #7. Vista previa y publicación de etiquetas
- Curso de Google Tag Manager #8. Capa de datos
- Curso de Google Tag Manager #9. Recipientes, importación y exportación de elementos
- Curso de Google Tag Manager #10. Implementación Google Tag Manager en WordPress