En la primera clase del curso Google Search Console aprenderemos a conectar nuestra web con la herramienta de google y configuraremos nuestra propiedad para empezar a extraer datos.
1.1 - Google Search Console
En este primer vídeo veremos qué es Google Search Console, y para qué sirve, y sobre todo por qué es importante tenerlo instalado en nuestra web. También haremos un repaso de todo lo que vamos a ver a lo largo del curso. ¡Vamos a ello!
Como habéis visto, no hay motivos para no instalar Google Search Console en nuestra web y empezar a obtener datos del tráfico que recibe. Podéis usar cualquiera de los métodos que hemos visto para configurarlo, elegid el que más os apetezca.
1.2. Conectar Google Search Console con Genesis Framework
En caso de que uséis Genesis, en el siguiente vídeo vamos a ver cómo conectar Google Search Console con nuestro WordPress con Genesis Framework.
1.3. Conectar Google Search Console con cualquier tema de WordPress
Si no tenéis ni Genesis Framework ni GeneratePress, en el siguiente vídeo vamos a ver cómo configurar Google Search Console con cualquier tema de WordPress.
Bueno, pues ya tenemos conectado Google Search Console con nuestra web, por lo que ahora habrá que conectarlo con nuestro plugin de SEO.
1.4. Conectar Google Search Console con Yoast SEO
Yoast SEO es probablemente el plugin de SEO más extendido entre la comunidad WordPress. En este vídeo veremos cómo conectar Google Search Console con Yoast SEO.
Como habéis visto no es nada difícil, y sin embargo es importante realizar esta conexión entre el plugin y el servicio de Google.
1.5. Conectar Google Search Console con Rank Math
Si por el contrario eres de los que prefiere usar Rank Math SEO para controlar los aspectos de posicionamiento de la web, en el siguiente vídeo vamos a ver cómo hacerlo.
Como habéis visto, la extracción de datos obtenidos de Google Search Console que muestra Rank Math es muy interesante y rápida de consultar.
1.6. Cómo dar permisos de acceso a Google Search Console a otro usuario
Por último, en esta clase vamos a ver cómo permitir a otros usuarios que tengan acceso a una propiedad en Google Search Console.
Esto es muy útil para crear nosotros la propiedad de una web y darle permisos al cliente o bien cederle la propiedad completamente. Veamos como :)
Como ejercicio, está claro, si no has configurado aún Google Search Console en tu web, ya no tienes excusa para hacerlo. Ponte manos a la obra y deja lista la propiedad para empezar a trabajar la próxima clase.
Y recuerda que para cualquier duda, me encontrarás a través del formulario de soporte de la intranet, estaré encantado de resolverlas. ¡Nos vemos en la siguiente clase!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Google Search Console #1. Introducción y configuración de la propiedad
- Curso de Google Search Console #2. Descripción general y rendimiento
- Curso de Google Search Console #3. Inspección de URLs
- Curso de Google Search Console #4. Índice – Cobertura
- Curso de Google Search Console #5. Sitemaps
- Curso de Google Search Console #6. Mejoras – Velocidad
- Curso de Google Search Console #7. Seguridad y acciones manuales
- Curso de Google Search Console #8. Enlaces
- Curso de Google Search Console #9. Herramientas e informes antiguos
- Curso de Google Search Console #10. Otras herramientas