En la sexta clase del curso de Google Data Studio vamos a utilizar una fuente de datos ejemplo, y a crear un dashboard sencillo, funcional, y totalmente dinámico.
Vamos a darle un toque de formato que resulte atractivo y dejarlo listo para poder trabajar con él de forma periódica o entregarlo a un posible cliente, colaborador.
Como veréis, el papel del dashboard es mostrar mucho con pocos datos, y eso es lo que siempre deberemos tener en cuenta, para evitar demasiada información que pueda crear ruido en el panel. ¡Empecemos!
Como podéis ver, con una base de datos sencilla podemos hacer maravillas, no necesitamos una base de datos con cientos de campos ni conceptos. Es más, os aconsejo empezar primero con poco e irlo complicando o añadiendo más datos en función de tus necesidades.
Así pues, ya sabemos como hacer un dashboard completo. En la próxima clase vamos a ver que debes y que no debes hacer en Google Data Studio para que estos Dashboards sean totalmente profesionales y transmitan lo que quieres, y no solo muestran datos confusos que no lleven a ningún lado.
Como siempre, si tenéis cualquier duda, mandadla a través del formulario de soporte de la intranet. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Google Data Studio #1. Introducción y panel de control
- Curso de Google Data Studio #2. Importando bases de datos
- Curso de Google Data Studio #3. Jugando con gráficos, series y tarjetas
- Curso de Google Data Studio #4. Desatando el potencial de los mapas y las tabla dinámicas.
- Curso de Google Data Studio #5. Administrando segmentos, filtros y periodos
- Curso de Google Data Studio #6. Diseñando nuestro dashboard en Google Data Studio
- Curso de Google Data Studio #7. Cómo adaptar y utilizar una plantilla predefinida a nuestros datos
- Curso de Google Data Studio #8. Análisis de datos con Data Studio.
- Curso de Google Data Studio #9. Visualización de datos con Google Data Studio
- Curso de Google Data Studio #10. Dashboard de impacto