En la tercera clase del curso de Google Data Studio vamos a ver que tipo de datos incorporar en cada uno de ellos y para que nos van a ser mejor unos u otros.
Estamos avanzando niveles y entramos ya en el terreno de juego, hoy vamos a ver cada uno de los tipos de gráficos y series que tiene disponible para poder diseñar nuestro Dashboard en Google Data Studio.
Vamos a ver que tipo de datos incorporar en cada uno de ellos y para que nos van a ser mejor unos u otros. Además vamos a ver cómo customizar estos gráficos, no solo en las dimensiones y métricas que podemos meter, sino como configurar en aspecto estos gráficos para que brillen con luz propia. ¡Empecemos!
¡Como ves es increíble lo que vamos a poder hacer con estos gráficos y tus datos! Y ojo que nos queda saber como meter tablas dinámicas y gráficos de mapa. Los complementos ideales para estos gráficos y los futuros Dashboards que vas a diseñar.
De momento te recomiendo que practiques estos gráficos, aunque sea con una de las bases de datos que vienen por defecto en Google Data Studio
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Google Data Studio #1. Introducción y panel de control
- Curso de Google Data Studio #2. Importando bases de datos
- Curso de Google Data Studio #3. Jugando con gráficos, series y tarjetas
- Curso de Google Data Studio #4. Desatando el potencial de los mapas y las tabla dinámicas.
- Curso de Google Data Studio #5. Administrando segmentos, filtros y periodos
- Curso de Google Data Studio #6. Diseñando nuestro dashboard en Google Data Studio
- Curso de Google Data Studio #7. Cómo adaptar y utilizar una plantilla predefinida a nuestros datos
- Curso de Google Data Studio #8. Análisis de datos con Data Studio.
- Curso de Google Data Studio #9. Visualización de datos con Google Data Studio
- Curso de Google Data Studio #10. Dashboard de impacto