En la clase de hoy vemos el funcionamiento básico de Google Calendar, y su vinculación con Gmail, Google Contacts, Google Drive y Google Tasks.
9 - Calendarios de Google
Si en la última clase vimos el funcionamiento de las tareas de Google, esta vez vamos a ir un paso más allá, para ver cómo funciona Google Calendar, herramienta sin la que no podría vivir.
El calendario de Google no sólo es la mejor forma de organizarse que hay, sino que además se integra perfectamente con Gmail para enviar notificaciones y aceptar (o rechazar) eventos, con nuestros contactos para añadir calendarios de cumpleaños y para añadir invitados, con Google Drive para compartir documentos de los eventos, y con las tareas de Google para incorporarlas como calendario. ¿Qué más se puede pedir? Pues mucho más, y ahora lo veremos:
Como podéis ver, cada vez tenemos más integraciones entre las herramientas de la suite. De esta forma podemos ser mucho más eficientes, ya que lo tenemos todo vinculado y no hace falta ni siquiera sincronizar aplicaciones.
Esta lección introductoria a Google Calendar es precisamente eso: Introductoria. El objetivo es que conozcáis las principales funcionalidades y que podáis empezar a usarlo. De hecho, ese es el objetivo del curso entero. Pero si queréis que haga un curso intermedio o avanzado para sacarle el máximo potencial, sólo debéis decírmelo, y así lo haremos en cuanto acabe este.
Y ya sabéis que si tenéis alguna duda o pregunta, podéis contactar conmigo a través de la pestaña de soporte de la Intranet. Nos vemos en la próxima lección con Google Drive :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Google Apps #1: Introducción
- Curso de Google Apps #2: Etiquetas en Gmail
- Curso de Google Apps #3: Recibidos
- Curso de Google Apps #4: Filtros en Gmail
- Curso de Google Apps #5: Configurar varias cuentas en Gmail
- Curso de Google Apps #6: Gmail labs
- Curso de Google Apps #7: Contactos
- Curso de Google Apps #8: Tareas
- Curso de Google Apps #9: Calendar
- Curso de Google Apps #10: Google Drive