En esta lección vamos a ver cómo recibir emails de otras cuentas de correo a nuestro Gmail, para recibir todo el correo en un único punto. ¡Muy cómodo!
7.1 - Añadir otras cuentas de correo en Gmail
Hoy vamos a ver todo lo contrario a lo que vimos en la clase anterior. En lugar de enviar y ver correos de nuestro Gmail en otras aplicaciones y servicios de correo, hoy las traemos hacia nosotros.
Es decir, cómo usar nuestra cuenta de Gmail para recibir y contestar correos de otras cuentas, sean o no Gmail. Veremos cómo consultar nuestro correo ya sea de otro Gmail, otro servicio como Hotmail, iCloud, Me, Yahoo, o incluso de un correo corporativo con vuestro dominio. Lo que queráis. Y lo haremos todo desde un único punto.
Esto puede ser muy útil si tienes varias cuentas, por ejemplo:
- Una cuenta de Gmail personal
- Una cuenta de @empresa
- Una cuenta @antigua de Hotmail en la que a veces te envían cosas
- La cuenta de la @universidad de turno
- Una cuenta de un @proyecto.com que tienes aparte
Y así, un sinfín de opciones. Así que vamos allá, empecemos a añadir cuentas en Gmail :)
¿Os dais cuenta de lo cómodo que es poder no sólo recibir sino también contestar todos los correos desde un único punto, como si trabajáramos con Outlook o Thunderbird, pero online?
Ahora sí que podemos decir que tenemos un Gmail "para controlarlos a todos". Gracias a esta opción, sólo deberemos consultar el correo en un punto. Esto si es productividad.
7.2 - Importar y delegar cuentas
Y ahora que ya hemos visto cómo recibir el correo de otra cuenta en Gmail, ahora vamos a hacer una importación, que aunque parezca muy similar, no es lo mismo.
Una importación la haremos cuando queramos migrar una cuenta, normalmente con la intención de abandonar el otro correo. De esta forma, "nos mudamos de casa", y llevaremos con nosotros todo el equipaje (correos antiguos acumulados y contactos) de la otra cuenta. ¡Vamos allá!
Como podéis ver, este tipo de acciones se ejecuta muy puntualmente, normalmente una sola vez, cuando cambiamos de dominio, empresa, o proveedor de mail.
Finalmente, en cuanto a la delegación de cuentas, ya veis que se trata de una opción muy puntual (y peligrosa) que suele tener su uso más frecuente en empresas y corporaciones en las que varias personas de un mismo departamento pueden delegar acceso a otras en casos de bajas temporales o vacaciones.
Así pues, las tareas que os proponemos hoy son las de vincular todas las cuentas de correos que tengáis. Todas y cada una de ellas, para poder no solo recibir, sino también contestar como si lo estuvierais haciendo desde ese correo. Y como siempre, si tenéis algún problema haciéndolo, contactad con nosotros y os ayudaremos :)
Y con esto zanjamos la lección de hoy. Nos vemos en la próxima, en la que veremos funciones ampliadas de Gmail, más allá del correo. ¡No os la perdáis!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Gmail #1: Conceptos básicos
- Curso de Gmail #2: La bandeja de entrada
- Curso de Gmail #3: Optimizando las etiquetas
- Curso de Gmail #4: Filtros
- Curso de Gmail #5: Ajustes
- Curso de Gmail #6: Reenvío y correo POP/IMAP
- Curso de Gmail #7: Cuentas e importación
- Curso de Gmail #8: Labs
- Curso de Gmail #9: Chat
- Curso de Gmail #10: Configurar cuenta