Ahora que ya sabemos como colaborar a otro repositorios, vamos a ver cómo hacerlo con SourceTree, de forma más profesional.
9 - Colaborar en repositorios de GitHub con SourceTree
En esta clase veremos cómo colaborar con otros proyectos gracias a SourceTree, es decir, gracias a la aplicación para gestionar proyectos GIT. Para ello, primero veremos cómo NO tenemos que hacerlo, y tras ver el error, veremos cuál es la forma correcta de hacerlo.
También haremos dos commits y dos pull requests, para ver cómo se colabora de varias formas, y por último, acabaremos la clase aprendiendo a rechazar pull request dañinos para nuestros proyectos. ¡A trabajar!
Bien, pues ya lo veis. Mucho mejor y más cómodo trabajar con esta aplicación cliente en lugar de hacerlo a través del navegador, que para algún tema puntual puede ser útil, pero no es productivo para nada.
Pero esto nos lleva a preguntar... ¿Qué ocurre si mientras estamos colaborando, también lo hace otra persona? ¿Y si tenemos dos versiones distintas de un repositorio? ¿Y si alguien está modificando o colaborando el mismo archivo o la misma línea?
Tranquilos, porque todo esto quedará cubierto en la próxima y última clase. Así pues, no os la perdáis, porque hablaremos de todos estos posibles conflictos. ¡Nos vemos en ella!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de GitHub #1. Presentación
- Curso de GitHub #2. Repositorios
- Curso de GitHub #3. Tipos de cuentas
- Curso de GitHub #4. Crear un repositorio
- Curso de GitHub #5. SourceTree
- Curso de GitHub #6. Descargar repositorios
- Curso de GitHub #7. Subir repositorios
- Curso de GitHub #8. Colaborar en repositorios
- Curso de GitHub #9. Colaborar con SourceTree
- Curso de GitHub #10. Errores comunes