En la novena clase del curso de introducción a los GIS vamos a descubrir Leaflet, una librería Javascript de software libre que tiene unas posibilidades fantásticas y que nos da la libertad de no depender de ningún servicio de terceros.
Si bien vamos a ver, como en el caso de la API de Google Maps a nivel de código Leaflet, esto lo hacemos para conocer las posibilidades que nos ofrece. Pero también hay plugins que nos ayudan a trabajar con esta librería sin necesidad de conocer código.
No obstante, siempre es importante explorar un poco por dentro la herramienta para ser capaces de elegir un buen plugin que exprima bien las posibilidades de esta librería.
9.1. Leaflet.js
En este primer vídeo vamos a conocer Leaflet por dentro, veremos sus similitudes y diferencias con la API de Javascript de Google Maps, y desarrollaremos un ejemplo sencillo de mapa libre de cualquier servicio externo.
9.2. Map Block Leaflet y Leaflet Map
En este segundo vídeo vamos a ver dos plugins: Map Block Leaflet, que nos permite insertar bloques de Gutenberg con mapas en leaflet para WordPress, y Leaflet Map, el plugin oficial de Leaflet, que nos permite construir mapas mediante shortcodes y pequeños atributos añadidos a estos shortcodes.
9.3. Ultimate Maps by Supsistics
En este tercer vídeo vamos a ver un plugin un poco más simple, pero bastante completo que nos permite construir mapas de una forma intuitiva con Leaflet. Se trata de Ultimate Maps by Supsistics.
Bueno, pues ya habéis podido comprobar que hay formas de utilizar Leaflet para todos los gustos. Desde un pequeño bloque en Gutenberg hasta mapas bastante configurables mediante shortcodes o mediante las capacidades que nos ofrece el plugin.
Lo importante de Leaflet es que no dependemos de un servicio de terceros. Podemos alojar la librería Javascript en nuestro propio servidor, si queremos tener el control total, o bien hacer una llamada a la copia que se encuentra en los servidores de Leaflet. Pero lo mejor de todo es que no hay restricciones de uso ni cuotas por tráfico.
En el caso de Ultimate Maps, es reseñable su capacidad para exportar mapas de una web a otra.
Como deberes, os invito a que creéis un mapa de situación de vuestro negocio, y que tratéis de darle un darle un diseño lo más profesional posible. Si trabajáis con Ultimate Maps, os invito a que intentéis exportar el mapa y lo recupereis desde otra web.
Si te surge alguna duda sobre lo que hemos visto en esta clase, no dudes en preguntármela a través del formulario de soporte de la intranet. ¡Nos vemos en la siguiente clase!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de GIS #1. ¿GIS o SIG? ¿Qué son y para qué sirven?
- Curso de GIS #2. Aplicaciones y herramientas GIS
- Curso de GIS #3. Principales servicios de mapas
- Curso de GIS #4. Capas
- Curso de GIS #5. Estilos y tablas
- Curso de GIS #6. Google My Maps en profundidad
- Curso de GIS #7. Google Maps vs Google My Maps
- Curso de GIS #8. Google maps y plugins para WordPress
- Curso de GIS #9. Leaflet
- Curso de GIS #10. Google Earth