En esta séptima clase del curso de introducción a los GIS vamos a ver las diferencias entre Google Maps y Google My Maps, a pesar de que la base cartográfica sea la misma.
Es importante conocer estas diferencias, ya que dependiendo de la interacción que queramos que tenga el usuario con el mapa deberemos utilizar una u otra herramienta.
Como no queremos quedarnos en insertar el típico mapa de Google Maps, debemos recurrir a algo más que nos permita exprimir este servicio, y en este caso el exprimidor que nos va a proporcionar el jugo va a ser la API de Google Maps.
Veremos cómo activar la API y conoceremos de forma somera cómo funciona desde el punto de vista del código, simplemente para ver las posibilidades que se abren. Además, aprenderemos a alejar el estilo de nuestros mapas del clásico estilo “Google” que estamos hartos de ver, para darle un toque más personal.
7.1. Diferencias entre Google My Maps y Google Maps
En este primer vídeo vamos a ver las principales diferencias entre Google My Maps y Google Maps, y presentaremos su API.
7.2. Configurar la API de Google Maps
En este segundo vídeo vamos a ver cómo se configura la API de Google Maps para que podamos insertar sus mapas en nuestra web.
7.3. Aplicación de la API de Google Maps
En el tercer vídeo vamos a aprender a añadir en el mapa algunos marcadores con código haciendo llamadas a la API de Google Maps y también vamos a aprender a cambiar el estilo de los mapas mediante la aplicación Mapstyle de Google Maps y con Snazzy.
Como habéis podido comprobar, Google Maps es mucho más potente de lo que en un principio aparenta. Aquí únicamente hemos hecho una pequeña incursión en la API de Google Maps, pero es mucho más lo que podemos hacer.
Las ventajas de aprender a utilizar la API con código son indiscutibles, el problema es que la curva de aprendizaje puede ser alta si no tenemos conocimientos de programación.
Como deberes, os invito a que intentéis crear un mapa con un estilo completamente adaptado a la imagen corporativa de vuestra empresa usando las herramientas que os hemos enseñado en esta clase.
Si tienes alguna duda sobre lo que hemos visto en esta clase, envíala a través del formulario de soporte de la intranet. ¡Nos vemos en la siguiente clase!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de GIS #1. ¿GIS o SIG? ¿Qué son y para qué sirven?
- Curso de GIS #2. Aplicaciones y herramientas GIS
- Curso de GIS #3. Principales servicios de mapas
- Curso de GIS #4. Capas
- Curso de GIS #5. Estilos y tablas
- Curso de GIS #6. Google My Maps en profundidad
- Curso de GIS #7. Google Maps vs Google My Maps
- Curso de GIS #8. Google maps y plugins para WordPress
- Curso de GIS #9. Leaflet
- Curso de GIS #10. Google Earth