En esta décima clase del curso de introducción a los GIS vamos a explorar el ecosistema de aplicaciones de Google Earth, que nos va a permitir crear visualizaciones cartográficas muy realistas.
Google Earth es una aplicación más enfocada al resultado más visual. Permite crear una recreación muy realista de la superficie terrestre, pero precisamente por eso es muy atractiva para diseñadores y el marketing de determinados productos, especialmente aquellos relacionados con el turismo.
En esta clase vamos a ver Google Earth en sus versiones Pro (de escritorio) y web, vamos a aprender a explorar la Tierra desde ellas, y a añadir información cartográfica de forma sencilla. Pero también vamos a ver la novedosa Google Earth Studio. Una aplicación enfocada a la creación de vídeo basada en las características de Google Earth.
10.1. Google Earth pro y web
En este primer vídeo vamos a ver Google Earth, tanto su versión de escritorio como la versión web. Vamos a ver qué diferencias hay entre ellas, y realizaremos un ejemplo de cómo podemos crear contenido dentro de ellas.
10.2. Google Earth Studio
En este segundo vídeo vamos a ver Google Earth Studio, una aplicación visualmente espectacular que nos permite sobrevolar la superficie de la Tierra sin salir de casa. Esta herramienta nos permitirá crear visualizaciones muy vistosas para aquellos clientes que requieran de un producto cartográfico impactante visualmente en su web.
Como habéis podido comprobar, simplemente hemos rascado la superficie de lo que nos permite Google Earth y sus aplicaciones. Realmente ya no hay excusas para mostrar de una forma profesional una ruta turística, la ubicación de un edificio emblemático o para explicar un fenómeno ambiental desde el aire.
Google Earth nos está ofreciendo de forma gratuita una información muy valiosa. Conviene explorar las capas de información que acompañan tanto a Google Earth Pro, como los contenidos que se pueden consultar desde Google Earth Web. No dudes en indagar si hay contenidos que se adaptan a los propósitos de tu negocio, y piensa en esta herramienta como un segundo buscador, si el componente geográfico es importante para ti.
Como deberes os invito a que busquéis tanto dentro como fuera de Google Earth capas de información relacionadas con vuestro negocio o con algún producto que penséis lanzar. Si no lo encontráis, pensad si vosotros podríais crear una capa con información interesante para vuestros usuarios, con objeto de compartirla a través de la web. Un ejemplo podría ser rutas para bicicleta, rutas turísticas, capas de marcadores con restaurantes veganos… recuerda: imaginación al poder.
No olvides preguntarme las dudas a través del formulario de soporte, y si quieres que creemos algún curso más avanzado sobre cualquiera de las herramientas que hemos visto a lo largo de este curso, ya sabes que lo puedes hacer desde la intranet.
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de GIS #1. ¿GIS o SIG? ¿Qué son y para qué sirven?
- Curso de GIS #2. Aplicaciones y herramientas GIS
- Curso de GIS #3. Principales servicios de mapas
- Curso de GIS #4. Capas
- Curso de GIS #5. Estilos y tablas
- Curso de GIS #6. Google My Maps en profundidad
- Curso de GIS #7. Google Maps vs Google My Maps
- Curso de GIS #8. Google maps y plugins para WordPress
- Curso de GIS #9. Leaflet
- Curso de GIS #10. Google Earth