En la primera clase del curso de introducción a los GIS vamos a aprender que son los Sistemas de Información Geográfica, para quien son y para que sirven.
Vivimos en la era del Big Data, de hecho, siempre hemos considerado la importancia de las bases de datos. La base de datos de clientes, un catálogo de obras de arte de un museo, la base de datos de una biblioteca o el catálogo de patrimonio de una comunidad autónoma, por ejemplo. Pero ¿y si a cada uno de los registros de esa base de datos le añadimos una coordenada geográfica?
A continuación veremos qué es un SIG o GIS, y desgranaremos su definición para entenderla a fondo. También veremos para qué tipo de profesionales están dirigidos estas aplicaciones. ¿Pueden utilizarlo profesionales del marketing o diseñadores gráficos por ejemplo? Lo veremos a continuación. ¡Vamos a por ello!
Ya lo habéis visto, detrás de los GIS hay una filosofía que lo único que pretende es ayudar a crear historias con mapas. Y cualquiera que quiera contar una de esas historias es la persona adecuada para utilizar una aplicación GIS.
Si bien hace un par de décadas había que disponer de un ordenador muy potente, que no estaba al alcance de cualquiera, y de licencias de software que solo se podían permitir grandes instituciones, hoy día cualquiera puede generar información cartográfica. Lo puede hacer desde su casa con su ordenador, e incluso en el campo o desde la calle con una tablet o su teléfono móvil.
Te propongo que vayas a tu buscador y teclees "GIS applications" y el tema que más te guste, por ejemplo "history" o "humanitarian aid", por poner algún ejemplo. Encontrarás un montón de artículos contando las aplicaciones de los GIS. Cambia a imágenes y busca algunos ejemplos de los mapas elaborados para estas temáticas. ¿Hay mapas sobre tu temática? ¿Crees que podrías aportar tú algo nuevo o contar la historia que tienes en tu cabeza con un mapa? Piensa cuál podría ser el objetivo de ese mapa.
Y recuerda que para cualquier duda, me encontrarás a través del formulario de soporte de la intranet, estaré encantado de resolverlas. ¡Nos vemos en la siguiente clase!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de GIS #1. ¿GIS o SIG? ¿Qué son y para qué sirven?
- Curso de GIS #2. Aplicaciones y herramientas GIS
- Curso de GIS #3. Principales servicios de mapas
- Curso de GIS #4. Capas
- Curso de GIS #5. Estilos y tablas
- Curso de GIS #6. Google My Maps en profundidad
- Curso de GIS #7. Google Maps vs Google My Maps
- Curso de GIS #8. Google maps y plugins para WordPress
- Curso de GIS #9. Leaflet
- Curso de GIS #10. Google Earth