En la cuarta clase del curso de gestión avanzada de usuarios de WordPress aprenderemos a crear roles y capacidades (capabilities), así como editar las existentes.
Y es que a pesar que WordPres tiene un sistema de gestión de roles de usuarios, también es cierto que es muy limitado de base. Tenemo cinco roles (suscritor, contribuidor, autor, editor y administrador) con ciertas capacidades, y se acabó lo que se daba.
Veamos pues cómo podemos no solamente modificar las capacidades de cada uno de ellos, sino también crear nuestros propios roles personalizados. ¡Vamos a ello!
¿Interesante verdad? Como podéis ver, estas funcionalidades son tan útiles que personalmente considero que podrían estar en el propio core de WordPress. Cierto es que se pueden lograr programando un plugin a medida, pero hay otros CMS que permiten hacer todo lo que hemos visto de forma nativa.
En esta ocasión os propongo los siguientes "deberes opcionales" para vuestro proyecto:
- Crear un nuevo rol llamado "cliente" que sólo tenga acceso de lectura
- Eliminar las capacidades de edición de páginas a los editores
- Clonar el rol de editor como "Corrector" y asignarlo a un usuario
- Crear una nueva capacidad llamada "crear_productos" y asignarla a administradores y editores
- Elegir un usuario y asignarle el rol de suscriptor, autor y cliente
- Añadir la capacidad de publicar posts a los contribuidores
Fijémonos que ahora que hemos creado los formularios para la gestión de usuarios desde el frontend, limitado el contenido y que podemos establecer aquellos roles y capacidades que queramos a nivel de rol, también podemos limitar el contenido en función de estos.
Vale la pena destacar la posibilidad de asignar varios roles a un mismo usuario de forma simple desde el panel de control, algo que el core de WordPress acepta, pero que su interfaz no permite. ¡Ahora ya podemos!
Así pues, os animo a juntar todo lo aprendido hasta el momento y a que asignéis la capacidad de ver cierto contenido premium sólo a los usuarios con el rol "cliente", y que a todo el resto le aparezca un aviso indicando que no tienen el nivel de acceso suficiente, y a los que no están logueados, un aviso para que se registren o accedan para verlo.
Y como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de gestión avanzada de usuarios de WordPress #1. Formularios del front end
- Curso de gestión avanzada de usuarios de WordPress #2. Configuración básica
- Curso de gestión avanzada de usuarios de WordPress #3. Restricción de contenidos por rol
- Curso de gestión avanzada de usuarios de WordPress #4. Creación y edición de roles y capacidades
- Curso de gestión avanzada de usuarios de WordPress #5. Edición de los campos de usuario
- Curso de gestión avanzada de usuarios de WordPress #6. Campos extra de GDPR y reCAPTCHA
- Curso de gestión avanzada de usuarios de WordPress #7. Traducciones y modificaciones
- Curso de gestión avanzada de usuarios de WordPress #8. Ajustes de diseño
- Curso de gestión avanzada de usuarios de WordPress #9. Campos extra
- Curso de gestión avanzada de usuarios de WordPress #10. Ajustes de administración