En la tercera clase del curso de gestión avanzada de usuarios de WordPress aprenderemos a restringir (o mostrar) contenido según el rol del usuario, y si está o no logueado.
Y es que en ocasiones vamos a querer ocultar o mostrar páginas, artículos o cualquier otro contenido en función del tipo de usuario que está visitando la web. Por ejemplo, que sólo los administradores vean un acceso especial, o que sólo los usuarios gratuitos vean publicidad o un CTA.
Vamos a ver pues, cómo restringir contenido parcialmente, totalmente, o incluso cómo cerrar nuestra web sólo a usuarios registrados.
Como podéis ver, podríamos decir que estamos creando nuestro propio membership site, ya que podemos cerrar cualquier tipo de contenido, ya sea con la configuración de la metabox, como parcialmente a través del más que útil shortcode.
En esta ocasión os propongo realizar los siguientes ajustes en vuestra web o proyecto:
- Activar la restricción de contenido
- Crear una página que solamente puedan ver los usuarios registrados
- Crear una página que solamente puedan ver los administradores
- Si un usuario sin acceso intenta ver un contenido restringido
- Cread una redirección a la home
- Cread una redirección al formulario de registro
- Mostradle un mensaje informándolo con una CTA para que se suscriba
- Cread un post restringido:
- Que esté restringido por completo
- Qué sólo muestre las 50 primeras palabras
- Que sólo muestre hasta la etiqueta de "leer más"
- Qué sólo tenga el tercer párrafo restringido
- Que tenga un mensaje personalizado que difiera del mensaje por defecto
- Cerrad toda la web a cualquier persona que no esté identificada, a excepción de:
- La página de login
- La página de registro
- La homepage
- Ocultad todos los menús a los usuarios que no estén logueados.
Y con estos "deberes opcionales" finalizamos esta lección. Como podéis ver, gracias a la gestión avanzada de usuarios, no sólo podemos ofrecer una mejor experiencia de usuario al mismo, para que se registre, acceda o modifique su perfil, sino que además podemos mostrarle contenido en función de su rol.
Con este tipo de funcionalidades podemos crear intranets privadas para trabajadores, socios, clientes o suscritores, cerrando el acceso a personas ajenas al proyecto, así como también a bots o incluso spammers.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. Nos vemos en la siguiente lección, en la que crearemos nuestros propios roles y capacidades. ¡Hasta entonces! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de gestión avanzada de usuarios de WordPress #1. Formularios del front end
- Curso de gestión avanzada de usuarios de WordPress #2. Configuración básica
- Curso de gestión avanzada de usuarios de WordPress #3. Restricción de contenidos por rol
- Curso de gestión avanzada de usuarios de WordPress #4. Creación y edición de roles y capacidades
- Curso de gestión avanzada de usuarios de WordPress #5. Edición de los campos de usuario
- Curso de gestión avanzada de usuarios de WordPress #6. Campos extra de GDPR y reCAPTCHA
- Curso de gestión avanzada de usuarios de WordPress #7. Traducciones y modificaciones
- Curso de gestión avanzada de usuarios de WordPress #8. Ajustes de diseño
- Curso de gestión avanzada de usuarios de WordPress #9. Campos extra
- Curso de gestión avanzada de usuarios de WordPress #10. Ajustes de administración