En la tercera clase del curso de gestión de academias, veremos la importancia de elaborar una metodología propia para que nuestra academia tenga una identidad propia.
Veamos algunos métodos y metodologías probados que funcionan y que podemos implementar a nuestro caso, veremos varios ejemplos para que podáis valorar cuál encaja más.
Aula invertida, gamificación o thinking based learning son algunas opciones que nos pueden ayudar a conseguir que el alumno siga motivado a lo largo de todo el aprendizaje. ¡Vamos a verlo!
Recordad que los métodos que os propongo son puntos de partida y que el objetivo es que creéis el vuestro propio según la materia que impartáis, el perfil de alumno y los objetivos del mismo.
Las pruebas y exámenes pueden servirnos para mejorar nuestro método y debemos estar en continuo desarrollo. Configurar un método, ponerlo en marcha, probarlo y pensar como mejorarlo porque será vital para vuestra academia y la diferenciación de la competencia.
El método dependerá, entre otras cosas, del número de asistentes, las habilidades que tengan vuestros alumnos y la finalidad de vuestros cursos.
Ahora toca ponerse manos a la obra y detallarlo para hacerlo realidad y tenerlo en cuenta para la gestión y si tenéis cualquier duda o pregunta, hacérnosla llegar a través del formulario de soporte de la intranet. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de gestión de academias #1. Enfoque
- Curso de gestión de academias #2. Modelos de academias
- Curso de gestión de academias #3. Metodología
- Curso de gestión de academias #4. Periodicidad
- Curso de gestión de academias #5. Diferenciación
- Curso de gestión de academias #6. Fases de crecimiento
- Curso de gestión de academias #7. Alumnos
- Curso de gestión de academias #8. Horarios
- Curso de gestión de academias #9. Gestión económica
- Curso de gestión de academias #10. Otras herramientas