Hola a todos y bienvenidos a esta quinta entrega del curso de Genesis Framework. Recordad que este es uno de los cursos de WordPress de Boluda.com, y que podéis tener acceso a todos ellos por sólo 10€/mes. El precio incluye Genesis Framework, y dos child temes. Os podéis suscribir aquí.
Ya ha llegado el momento temido... hoy empezaremos a tocar algo de código. Pero tranquilos, que será muy básico. Y nos centraremos en ver las posibilidades más que otra cosa. No os preocupéis si no entendéis todo, ahora lo importante es que os vayáis familiarizando con picar algo de código.
Hooks de Genesis
Siguiendo el hilo de la clase anterior, hoy veremos el segundo tipo de hook: Los filters. Básicamente sirven para "filtrar" o sea, modificar contenido. Veremos como hacerlo a través de algunos "snippets" de código muy simples. Luego ya complicaremos la cosa. Vamos allá:
Como podéis ver, el potencial de Genesis gracias a esos Filter Hooks es impresionante, ya que nos permiten modificar cualquier cosa, independientemente del theme que tengamos instalado. Si siempre trabajamos con Genesis, esos hooks siempre nos serviran, y no dependeremos del theme.
Una vez más, como ya os he dicho en otros vídeos, os invito a hacer pruebas con todo lo que os he explicado. Instalad el plugin que os he mencionado, y empezad a "filtrar" todo tipo de contenido, y atreveros a usar esas condicionales. Incluso puede ser divertido! :)
En fin, espero que hayáis aprendido algo, y nos vemos la semana que viene, con más conceptos... y más nivel! Hehe!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Genesis Framework #1: Conceptos básicos e instalación
- Curso de Genesis Framework #2: Configuración
- Curso de Genesis Framework #3: Opciones de SEO
- Curso de Genesis Framework #4: Action Hooks
- Curso de Genesis Framework #5: Filter Hooks
- Curso de Genesis Framework #6: Snippets de administración
- Curso de Genesis Framework #7: Genesis Grid
- Curso de Genesis Framework #8: Reprogramando el loop
- Curso de Genesis Framework #9: Genesis Extender
- Curso de Genesis Framework #10: Aprendiendo a programar