En la quinta lección del curso de Genesis vamos a trabajar el SEO de nuestra web, pues este estupendo framework nos ofrece las herramientas clave.
Y es que hoy en día el SEO es uno de esos elementos clave que debemos considerar en nuestra estrategia de marketing online, para que los interesados en nuestro producto o servicio nos encuentren en los buscadores (o sea, en Google).
Veamos pues qué opciones nos ofrece Genesis, cómo desactivarlas en el caso que queramos usar un plugin de SEO, y el trato especial de la homepage, que difiere del resto de páginas.
Como podéis ver, tenemos cubiertos todos los elementos esenciales necesarios para hacer un buen SEO: La etiqueta title, la metaetiqueta description, e incluso las metakeywords (que no sirven para nada, pero ahí están), así como las opciones de indexación, follow y archive.
En esta clase os invito a realizar las siguientes actividades, para acabar de asimilar los conceptos aprendidos:
- Colocar el título de la web después de los títulos de cada página, separado con un guíón.
- Establecer un título y descripción para la homepage, y comprobar que aparece correctamente en el código.
- Asegurarnos que no se indexen las etiquetas y páginas de archivo, pero sí las categorías
- Establecer noarchive y nofollow para las etiquetas, archivos de autor y búsquedas, pero sí para categorías,
- Activar Open Graph y comprobar que funciona, compartiendo un enlace en redes sociales, para ver la previsualización del título, descripción e imagen destacada.
Sobre el dilema de si usar la funcionalidad de SEO de Genesis, o bien optar por un plugin dedicado a ello, como el de Yoast, Rankmath o All in one SEO, dependerá de cada proyecto y de las necesidades del mismo.
En mi caso, hace ya varios años que todos mis proyectos usan las herramientas de SEO de Genesis, especialmente desde que han incorporado Open Graph, y que WordPress ya incluye los sitemaps por defecto.
Pero también es cierto que en algunas ocasiones algunos proyectos pueden requerir alguna funcionalidad extra que Genesis no ofrece. Es por ello que lo mejor siempre es plantear un checklist de todo lo necesario, para evaluar opciones y optar por la que mejor encaje con nuestras necesidades. Como siempre digo, plugins, cuantos menos mejor, a menos que sean necesarios. :)
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Genesis #1. Instalación
- Curso de Genesis #2. Ajustes del framework
- Curso de Genesis #3. Opciones
- Curso de Genesis #4. Widgets
- Curso de Genesis #5. Ajustes generales de SEO
- Curso de Genesis #6. Ajustes particulares de SEO
- Curso de Genesis #7. Bloques
- Curso de Genesis #8. Layouts
- Curso de Genesis #9. Bloques personalizados
- Curso de Genesis #10. Hooks