En la cuarta clase del curso de Genesis vamos a trabajar con los widgets que incorpora el framework para destacar páginas, entradas o autores.
Y es que los widgets son una herramienta muy interesante y flexible que nos permite crear contenido dinámico en varias zonas de nuestra web. De esta forma podemos invitar a las visitas a seguir navegando por ella, en lugar de marcharse.
Veamos pues cómo funcionan las widget areas, como añadirles widgets desde el panel de control, y desde el personalizador, y para qué sirve cada uno.
¿Verdad que son útiles? En unos pocos clics ya podemos mostrar las páginas clave de nuestro site, un listado de artículos, o un CTA para conocer mejor el autor, o seguir leyendo otros artículos suyos.
Cierto es que en el futuro los bloques podrán llegar a sustituir los widgets, especialmente cuando nos llegue el full site editing, y podamos colocar bloques donde queramos, pero actualmente estos widgets nos van como anillo al dedo.
Para complementar esta clase, os propongo realizar los siguientes pasos:
- Crear un widget para destacar una página en la que vendemos un ebook, en el que se muestre la portada, un resumen corto y el precio.
- Crear un widget en el que se vean los últimos artículos, ordenados por fecha, en el que se vea la foto del autor, el título y el resumen corto.
- Crear un widget al final de cada artículo en el que se vea la biografía del autor, con su foto, enlace a su web y a todos sus artículos.
- Crear un widget a la página de "sobre nosotros" que se vea tanto al final de cada artículo, como en la barra lateral y en el pié de página.
- Mover todos los widgets de la barra lateral al pie de página.
Es importante entender la diferencia entre las widget areas (las ubicaciones donde van los widgets) y los widgets en sí.
Recordemos también que aparte de los widgets de Genesis, WordPress también tiene una colección muy completa (lo vemos en el curso de WordPress), y que otros plugins pueden añadir más.
En cambio, las widget areas las establece el tema (en este caso el "Joan" theme) que ha creado la que hay en la barra lateral, las tres en el pie de página, y la del final de cada artículo, y que es el theme el que les da el estilo y diseño. :)
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Genesis #1. Instalación
- Curso de Genesis #2. Ajustes del framework
- Curso de Genesis #3. Opciones
- Curso de Genesis #4. Widgets
- Curso de Genesis #5. Ajustes generales de SEO
- Curso de Genesis #6. Ajustes particulares de SEO
- Curso de Genesis #7. Bloques
- Curso de Genesis #8. Layouts
- Curso de Genesis #9. Bloques personalizados
- Curso de Genesis #10. Hooks