En la clase de hoy del curso de Genesis Blox vamos a ver la configuración y ajustes que deberemos realizar en función de nuestro caso particular.
7 - Configurar bloques de contenido en Genesis
Ahora que ya sabemos crear bloques de contenido locales y globales, dónde podemos mostrarlos, cómo hacerlo de forma condicional, y cómo darles cierto estilo, vamos a poder establecer los ajustes que más se adecuan a nuestro caso.
Como veremos, vamos a poder adaptarlo incluso en función de si el uso va a ser para proyectos propios o para proyectos de clientes, en los que puede ser interesante protegerlos de ellos mismos :)
Ya veis que a pesar que Blox funciona estupendamente para todo el mundo, está especialmente pensado para implementadores, que quieren ser más productivos creando bloques de forma rápida y ágil. De ahí que veamos todas las opciones destinadas a la visibilidad del plugin.
Así pues, ahora os recomiendo configurar todos los ajustes según lo que consideréis apropiado. Y si os queda alguna duda, no dudéis en preguntar.
Y atención, porque a partir de la próxima clase vamos a potenciar esta herramienta a un nuevo nivel. ¡No os la perdáis! Promete mucho :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Genesis Blox #1: Introducción
- Curso de Genesis Blox #2: Contenido
- Curso de Genesis Blox #3: Ubicaciones de contenido
- Curso de Genesis Blox #4: Contenido condicional
- Curso de Genesis Blox #5: Estilo del contenido
- Curso de Genesis Blox #6: Bloques locales
- Curso de Genesis Blox #7: Configuración y ajustes
- Curso de Genesis Blox #8: Visibilidad del contenido
- Curso de Genesis Blox #9: Bloques de widgets
- Curso de Genesis Blox #10: Eliminar contenido