En la sexta lección del curso de Genesis Blox vamos a ver los bloques locales: Cómo, cuándo y dónde usarlos, y en qué ocasiones.
6 - Bloques de contenido local en Genesis
Ahora que ya sabemos crear bloques de contenido, dónde podemos mostrarlos, cómo hacerlo de forma condicional, y darle cierto estilo, vamos a por un nuevo tipo: Los bloques locales.
Vais a ver como no tendréis ninguna dificultad en aprender a usarlos, pues el 90% del concepto es el mismo que un bloque global. Pero en este caso podemos colocarlo en una sola pagina, entrada o CPT. ¡Vamos allá!
Como veis, la magia de los bloques locales es que su ubicación va mucho más allá de la zona de contenido. Podemos mostrarlos donde queramos, aunque sea fuera del propio posts: En la sidebar, en el encabezado, en los comentarios, el footer... Aunque lo hagamos desde el editor, podemos colocarlo donde queramos :)
Y evidentemente, podéis elegir todas las condiciones que queráis, y estilizarlo como más os guste, pues ya habéis visto que conserva los mismos elementos que cualquier bloque global.
Así que os invito a crear varios bloques locales en páginas, entradas, y porque no, en otros CPTs como productos, portfolios o cualquier otro, ya que podemos hacerlo sin límites. Y si os surge alguna duda, preguntadme y la resuelvo ;)
Nos vemos en la siguiente clase, en la que veremos más opciones y flexibilidad de esta herramienta: ¡Preparaos que llega lo bueno!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Genesis Blox #1: Introducción
- Curso de Genesis Blox #2: Contenido
- Curso de Genesis Blox #3: Ubicaciones de contenido
- Curso de Genesis Blox #4: Contenido condicional
- Curso de Genesis Blox #5: Estilo del contenido
- Curso de Genesis Blox #6: Bloques locales
- Curso de Genesis Blox #7: Configuración y ajustes
- Curso de Genesis Blox #8: Visibilidad del contenido
- Curso de Genesis Blox #9: Bloques de widgets
- Curso de Genesis Blox #10: Eliminar contenido