En la tercera clase del curso de Genesis Blox vamos a ver en qué ubicaciones podemos colocar nuestros bloques de contenido, y algunos casos habituales.
3 - Mostrar contenido en distintas ubicaciones en Genesis
Ahora que ya tenemos clara la creación de bloques y el tipo de contenido que podemos crear y mostrar dinamicamente, vamos a ver el lugar dónde lo podemos mostrar.
Veremos más de 54 emplazamientos donde Genesis nos permite colocar nuestro contenido, ya sea éste texto, HTML, imágenes, shortcodes o incluso PHP. Y veremos cómo tener todas las ubicaciones controladas de una forma visual y rápida.
Ya podéis ver como gracias al mapa de previsualización podemos detectar rápidamente los puntos dentro y fuera del loop, de los comentarios, o incluso del propio framework, si optamos por usar los hooks de WordPress.
Para ver algunos usos habituales, os recomiendo realizar los siguientes ejercicios:
- Colocar un banner en el encabezado de la home
- Colocar un aviso en la sidebar
- Colocar un pie de página con nuestros datos de empresa
- Colocar un texto invitando a los usuarios a escribir contenido
Estoy seguro que no tendréis ningún problema en completarlo, pero si os surge alguna duda, contactad desde el apartado de soporte y os la resolveré.
Como podéis ver, de momento hemos conseguido crear todo tipo de contenido y mostrarlo en cualquier lugar que queramos. En la próxima clase veremos algo aún más interesante: La localización del mismo. ¡Nos vemos en ella!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Genesis Blox #1: Introducción
- Curso de Genesis Blox #2: Contenido
- Curso de Genesis Blox #3: Ubicaciones de contenido
- Curso de Genesis Blox #4: Contenido condicional
- Curso de Genesis Blox #5: Estilo del contenido
- Curso de Genesis Blox #6: Bloques locales
- Curso de Genesis Blox #7: Configuración y ajustes
- Curso de Genesis Blox #8: Visibilidad del contenido
- Curso de Genesis Blox #9: Bloques de widgets
- Curso de Genesis Blox #10: Eliminar contenido