En la segunda clase del curso de Genesis Blox vamos a ver como crear bloques dinámicos de contenido que mostraremos dónde queramos.
2 - Añadir contenido a Genesis
Vamos a dar un paso más en nuestra personalización de Genesis, y lo haremos analizando los varios tipos de contenido con los que podemos trabajar. Veremos cómo colocar texto, HTML, imágenes, shortcodes o incluso PHP allá donde quedamos, a base de clics.
¿Os dais cuenta de lo simple que es el proceso de personalización? No sólo son textos e imágenes, sino virtualmente todo lo que queramos. Límite la imaginación.
Es importante decidir si usaremos el CSS del plugin, si queremos descartarlo, o si por el contrario, crearemos nuestra propia versión, ya que en función de eso se visualizará de un modo u otro.
Hoy os propongo el siguiente ejercicio:
- Crear un banner de un patrocinador y colocarlo a la parte superior de la web
- Crear un texto de agradecimiento al final de cada post, agradeciendo el patrocinio.
- Cread ambos contenidos y comprobad que se vean correctamente.
- Eliminad el CSS y usad el vuestro propio.
- Mostrad una galería vía shortcode
- Imprimid un "Hola mundo" en PHP
Bien, pues en principio esto es todo. Como siempre, si tenéis alguna duda sobre la ejecución de los ejercicios, podéis usar el formulario de soporte de la Intranet y os atenderé encantado :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Genesis Blox #1: Introducción
- Curso de Genesis Blox #2: Contenido
- Curso de Genesis Blox #3: Ubicaciones de contenido
- Curso de Genesis Blox #4: Contenido condicional
- Curso de Genesis Blox #5: Estilo del contenido
- Curso de Genesis Blox #6: Bloques locales
- Curso de Genesis Blox #7: Configuración y ajustes
- Curso de Genesis Blox #8: Visibilidad del contenido
- Curso de Genesis Blox #9: Bloques de widgets
- Curso de Genesis Blox #10: Eliminar contenido