En la primera clase del curso de Genesis Blox vamos a instalarlo, ver los básicos de la herramienta y nos familiarizamos con ella.
1 - Genesis Blox
Lo primero es lo primero: Vamos a instalar y activar Blox para ver de una forma rápida lo que podemos hacer con él. Como veréis, gracias a esta herramienta podréis personalizar Genesis de una forma muy simple, sin tocar nada de código.
Este curso tiene un objetivo muy claro: Permitir hacer modificaciones estructurales a través de la creación de bloques dinámicos, que podremos mostrar dónde y cuando queremos.
A diferencia de los cursos intermedios y avanzados de Genesis, en este caso, lo haremos todo a través del panel de control, sin tocar nada de código, excepto por algún detalle CSS. ¡Así pues, empecemos!
Como podemos ver, el funcionamiento no podría ser más simple. Aunque aún no hemos empezado a ver todas las opciones una a una, ya nos podemos dar cuenta del potencial que tiene con el simple ejemplo que hemos creado.
Así que los deberes que os propongo, son hacer exactamente la misma tarea: Crear un aviso general en toda la web que se vea en la parte superior. Cread el bloque, borradlo, y comprobad que aparece y desaparece en la web. Y si os surge alguna duda, usad el formulario de contacto de la Intranet, y os atenderé encantado.
Y preparaos, porque en la siguiente clase empieza el juego y lo emocionante, ya veréis todo lo que podemos llegar a hacer. ¡No os la perdáis! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Genesis Blox #1: Introducción
- Curso de Genesis Blox #2: Contenido
- Curso de Genesis Blox #3: Ubicaciones de contenido
- Curso de Genesis Blox #4: Contenido condicional
- Curso de Genesis Blox #5: Estilo del contenido
- Curso de Genesis Blox #6: Bloques locales
- Curso de Genesis Blox #7: Configuración y ajustes
- Curso de Genesis Blox #8: Visibilidad del contenido
- Curso de Genesis Blox #9: Bloques de widgets
- Curso de Genesis Blox #10: Eliminar contenido