En la sexta clase del curso de GarageBand, vamos a mezclar una sesión que implica varias pistas, y veremos cómo lidiar entre ellas.
En producción musical trabajamos por capas o pistas independientes obteniendo, habitualmente, como resultado un número elevado de pistas correspondientes a cada instrumento.
Para que cada uno de estos elementos ocupe su lugar sin estorbar al resto, debemos regular los volúmenes de cada pista y aplicarle una serie de procesadores y efectos individualmente con el objetivo de que la suma de todas sea coherente.
Veremos como debemos organizar este tipo de sesiones. Agruparemos cada sección de instrumentos en stems: Percusión, armonía rítmica, melodía y efectos para tener una visualización global de la composición que nos ayude a comprender el espacio de cada elemento. ¡Empecemos!
Seguramente acabas de comprender como hacen que los discos suenen como suenan. Efectivamente, la posibilidad de tratar cada instrumento individualmente y colectivamente a través de procesadores de dinámica, frecuencia y tiempo nos permite manipular el sonido hasta límites insospechados para que todo suene limpio y correcto.
Como podrás comprobar, puede resultar desbordante la multitud de pistas que podemos mezclar siendo normal que perdamos la concentración y acabemos por arruinar una mezcla al cabo de poco tiempo por la desorganización. Para evitarlo, hemos visto cuál es el proceso para no perder la perspectiva y automatizar algunos de los parámetros más importantes en mezcla.
Comienza a practicar con pocas pistas para habituarte al entorno y parámetros de cada plugin o herramienta nativa y poco a poco ve añadiendo más pistas hasta que adquieras la capacidad de “ver el sonido”
Ya que tenemos claros los conceptos básicos de la mezcla, haremos una práctica real, creando un podcast desde cero. ¿A qué no os imagináis cual tomaremos como referencia? Si te poca la curiosidad, lo descubrirás en la siguiente clase. ¡Te espero!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de GarageBand #1. Introducción a GarageBand
- Curso de GarageBand #2. El secuenciador
- Curso de GarageBand #3. Edición de audio y loops
- Curso de GarageBand #4. Instrumentos virtuales
- Curso de GarageBand #5. Grabación
- Curso de GarageBand #6. La mezcla
- Curso de GarageBand #7. Producción de podcast
- Curso de GarageBand #8. Sonorización de vídeo
- Curso de GarageBand #9. Exportación
- Curso de GarageBand #10. Producción musical