En la quinta clase del curso de GarageBand, crearemos nuestras primeras pistas de grabación para captar nuestras voces e instrumentos reales.
Antes de empezar a grabar, es importante conocer nuestro hardware responsable del tratamiento de sonido. La tarjeta de sonido e interfaces nos permiten escuchar el sonido reproducido en nuestro ordenador y capturar el sonido externo para poder manipularlo después. También es importante mencionar las diferentes conexiones con las que llevaremos el sonido de una guitarra, micrófono etc a nuestra tarjeta de sonido.
Los ajustes de las preferencias son imprescindibles para configurar nuestra sesión y permitir al software trabajar con un dispositivo u otro. Alternaremos entre la entrada de un micrófono USB y la entrada de linea integrada para ejemplificarlo. ¡Empecemos!
¿Has visto fácil que resulta? Con la grabación de una sola guitarra podemos conseguir que suene de mil formas distintas. Amplificadores, pedales de efectos como distorsión, delay, reverb, flanger, choros y mucho más sin tener que invertir ni un céntimo. Todo a golpe de click y con un interface atractivo que facilita la usabilidad y búsqueda de parámetros.
Nos hemos enfrentado enfrentaremos a la grabación de una voz para ver el proceso y como se escribe la forma de onda en tiempo real. Ya habéis viso como grabar un bajo eléctrico real a través de una pista preconfigurada con un amplificador virtual de bajo y una guitarra eléctrica a la que hemos instertado otro amplificador y una pedalear de efectos al más puro estilo Rock Star. ¿Nada mal, eh?
Otra gran herramienta a la que podemos sacar partido es el Flex que identifica cada nota o golpe de la grabación y lo divide para ajustarlos al compás según nos convenga. Esta opción evita que perdamos tiempo en la grabación. Atrás queda la época en la que las grabaciones tenían que ser perfectas porque lo que se grababa era lo que quedaría al final de la producción.
Es el momento de que pruebes tu voz y comiences a plasmar tus ideas para tu podcast o canciones.
Recuerda que si tienes alguna duda, puedes contactar con Bruno a través de la intranert.
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de GarageBand #1. Introducción a GarageBand
- Curso de GarageBand #2. El secuenciador
- Curso de GarageBand #3. Edición de audio y loops
- Curso de GarageBand #4. Instrumentos virtuales
- Curso de GarageBand #5. Grabación
- Curso de GarageBand #6. La mezcla
- Curso de GarageBand #7. Producción de podcast
- Curso de GarageBand #8. Sonorización de vídeo
- Curso de GarageBand #9. Exportación
- Curso de GarageBand #10. Producción musical