En la segunda clase del episodio del curso de gamer vamos a conocer las plataformas de live streaming más interesantes y cómo identificar la que más nos interesa para nuestro proyecto.
Conoceremos los datos generales de las tres plataformas más importantes y que se reparten el mercado actual: Twitch, Youtube y Facebook.
Exploraremos las fortalezas, ventajas y desventajas de cada una de ellas. Youtube y Twitch son las dos elecciones naturales, pero Facebook puede sernos muy productiva en ciertas situaciones. ¡Vamos a elegir tu plataforma para tus Live Streaming!
Hemos conocido las fortalezas y debilidades de cada plataforma y cual es la que podría ajustarse mejor a nuestro proyecto y tipo de contenido.
Es el momento de decidir en qué plataforma crearemos contenido de Live Streaming y cuál sería más conveniente para nuestro crecimiento como marca personal. Seguramente ahora comprenderemos por qué Twitch tiene la gran mayoría del mercado, y el motivo por el que el gigante YouTube no ha podido destronar al gigante morado.
Como ejercicio, os recomendamos visitar cada una de las tres plataformas de Live Streaming. Y desde nuestro punto de vista, analizar cada una de sus interfaces y el contenido que ofrecen. Apuntad en un papel las cosas más y menos atractivas que veis de cada una.
Si tenéis dudas sobre qué plataforma centrarse para empezar vuestro proyecto. Podéis dejar vuestras consultas a través de la plataforma.
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de gamer #1. Introducción al gaming
- Curso de gamer #2. Elegir plataforma
- Curso de gamer #3. Hardware y software necesario
- Curso de gamer #4. Configuración de OBS Studio y uso de distintas plataformas
- Curso de gamer #5. Chatbots y herramientas en stream
- Curso de gamer #6. Cómo enfocar el contenido
- Curso de gamer #7. Tu monólogo interno y el talk
- Curso de gamer #8. Crear y fidelizar una comunidad
- Curso de gamer #9. Monetización
- Curso de gamer #10. Crecer en Twitch y Youtube