En esta lección vemos el Framework MapKit, con el que insertaremos una vista de mapa en muestras Apps y mostraremos en el mapa la localización del usuario.
MapKit es una API de Apple que nos permite trabajar con mapas de una forma muy sencilla, en la clase de hoy veremos como integrar una vista de mapa en una vista.
Fue la respuesta de Apple a Google Maps, nació con iOS 6 en el año 2012, y su puesta en funcionamiento fue muy controvertida, llegando incluso a ser la culpable de que Scott Forstall, el máximo responsable de iOS fuera despedido por el mal funcionamiento de aquellos mapas.
Hoy en día Apple ha creado unos mapas estupendos, que salvando algunas distancias, nada tienen que envidiar a los mapas de Google. En la clase de hoy veremos como integrar la vista de mapa, y como cambiar el modo de visualización de los mismos.
La clase MKMapView como cualquier clase, tiene unas propiedades intrínsecas que nos van a permitir configurar el propio objeto, en este caso el mapa. Usaremos una de estas propiedades para cambiar el modo en como lo visualiza el usuario o usuaria.
Bien, has visto que podemos mostrar el mapa con la vista estándar, vista satélite, o una vista híbrida, no hay una mejor que otra, simplemente dejamos al usuario o usuaria que decida como quiere ver el mapa en la App.
Como he explicado en el video, usaremos la propiedad mapType y usaremos elementos de una enumeración para modificar como se visualiza la vista de mapa.
- Vista estándar: aquí usamos el elemento de la enumeración standard
- Vista satélite: usaremos el elemento de la enumeración satellite
- Vista híbrida: en este caso usaremos hybrid
Esta enumeración tiene otros elementos como satelliteFlyover, hybridFlyover, y mutedStandard, te dejo como deberes añadir más elementos al objeto de la clase UISegmentedControl y “jugar” con estos otros modos de visualización.
En el curso veremos muchos Frameworks de Apple, pero también veremos funcionalidades de terceros, el mecanismo de uso es muy parecido, aunque el uso de los diferentes Frameworks que veremos cambia de uno a otro. Tenéis toda la documentación del Framework en la propia web de Apple, por si queréis consultarla.
Como siempre, si tenéis cualquier duda, usad el formulario de soporte de la intranet y Sergio os atenderá. ¡Nos vemos en la siguiente lección!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Frameworks para apps en iOS #1. Introducción
- Curso de Frameworks para apps en iOS #2. Framework MapKit – Crea tus propios mapas
- Curso de Frameworks para apps en iOS #3. Quicklook – Visualizar cualquier tipo de documento
- Curso de Frameworks para apps en iOS #4. Uikit Dinamycs – Crear animaciones
- Curso de Frameworks para apps en iOS #5. Core Image – Aplicar Filtros a las imágenes
- Curso de Frameworks para apps en iOS #6. Core Motion – Podómetro en Apple Watch
- Curso de Frameworks para apps en iOS #7. Alamofire – Consumir servicios web
- Curso de Frameworks para apps en iOS #8. Grand Central Dispatch
- Curso de Frameworks para apps en iOS #9. Message – Crear una app de stickers
- Curso de Frameworks para apps en iOS #10. Crea tu propio framework