En la sexta clase del curso de fotografía vamos a empezar a hacer fotos: Modos de medición, modos de enfoque y balance de blancos de cada ocasión.
6.1 - Modos de medición
Empecemos con las consideraciones iniciales. Veamos qué es lo que tenemos que tener en cuenta en el momento en el que vamos a hacer una foto, tipos de archivo, e histograma.
Y a continuación empezaremos con lo más importante: ¡La luz! Cómo medirla, qué tipos existen, y qué acciones tomar en función de la que tengamos en cada momento. ¡Vamos a ello!
Así pues, ya lo veis. Si no tenemos claro lo que estamos haciendo, podemos cometer fallas garrafales. O sea que elegid el tipo de medición más adecuada para cada caso.
Y sobretodo, sobretodo: Sin prisas. Ya habéis visto que en la gran mayoría de casos, esto es lo que puede arruinar una foto, o sea que dedicadle el tiempo que haga falta. Y si hace falta corregir el exposímetro, adelante :)
6.2 - El enfoque y sus modos
Ahora que ya tenemos perfectamente expuesta nuestra fotografía y va a quedar genial a nivel de luz, vamos a por el enfoque. Eso que parece muy sencillo, pero que no lo es tanto en determinadas situaciones.
Vamos a aprender a enfocar de forma correcta, y a enfocar únicamente aquello que queramos, para poder transmitir el mensaje querido en cada fotografía, y dar el protagonismo al objeto que nosotros decidamos.
Así pues, ya lo veis. El punto de enfoque es nuestro amigo, o sea que vamos a utilizarlo, y a hacerlo bien. Cada cámara tiene sus métodos y formas de enfocar, pero en el fondo todas responden a los mismos principios :)
6.3 - Balance de Blancos
Y finalmente, el balance de blancos. Muy importante porque es el encargado de controlar el color en nuestras imágenes. Este ajuste nos permitirá controlar las dominantes de color que habrá en las fotografías.
Vamos a ver por qué se habla de la "temperatura de color", los grados kelvin, las distintas categorías de temperaturas (cálidas, frías, e intermedias), y cómo todo esto está relacionado con el balance de blancos. ¡Vamos allá!
Ya lo veis, ya lo tenemos: Luz diurna, nublado, sombra, tungsteno, fluorescente, flash, calibrado de color... ¿Sí que da de sí el balance de blancos, verdad?
Pero por suerte, y como hemos visto, en este caso sí que podemos usar la opción automática (¡Que funciona bien!) a no ser que queramos darle un efecto dramático en especial. Y encima todo es totalmente procesable a posteriori como vimos en el curso de Lightroom, o sea que estupendo.
Y con esto finalizamos la clase de hoy. Como siempre, para cualquier duda, serviros del formulario de contacto de la Intranet, y listos, os atenderemos encantados. ¡Nos vemos en la siguiente clase!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de fotografía #1: Introducción
- Curso de fotografía #2: La cámara
- Curso de fotografía #3: Los objetivos
- Curso de fotografía #4: La luz
- Curso de fotografía #5: Modos de cámara
- Curso de fotografía #6: Fotografiando
- Curso de fotografía #7: Composición
- Curso de fotografía #8: Revelado y Procesado
- Curso de fotografía #9: Accesorios imprescindibles
- Curso de fotografía #10: Ajustes y flujo de Trabajo