En la octava clase del curso de microstock, vamos a ver cómo optimizar el flujo de trabajo con una metodología eficiente.
En la primera parte vamos a tratar de optimizar nuestro flujo de trabajo y veremos cómo subir nuestras imágenes a través de un programa FTP. El programa que vamos a utilizar es FileZilla. Un gestor FTP gratuito que podéis descargar desde su página oficial aquí.
Veremos de donde sacar nuestros datos FTP en cada una de las agencias, así mismo también veremos paso a paso cómo debemos configurar Filezilla para que se conecte a los servidores de cada agencia.
En la segunda parte de la clase, vamos a ver cómo se categorizan/clasifican las imágenes en cada una de las agencias, después de haberlas subido vía FTP para que vayan al control de calidad.
Por si todavía no conocías el panel de control de Dreamstime, Adobe Stock y Shutterstock.
Catalogar las imágenes es el último proceso para mandarlas a revisión en el control de calidad. ¡Vamos allá!
Ya sabemos cómo dejar una cola de carga con el gestor FTP para no tener que preocuparnos a la hora de subir nuestras imágenes a las agencias.
Recordad que en Filezilla puedes poner en cola subidas de distintas agencias, con lo que lo lógico es que subas directamente todas tus imágenes a cada una de ellas a la misma vez.
Con estos conocimientos ya puedes subir tus imágenes por bloques a todas las agencias y, una vez están subidas, catalogarlas para que pasen el control de calidad.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor.
Si tienes muchas fotografías para subir, utiliza este método para no perder tiempo con ello. En la próxima clase, vamos a ver cuales son las fotos que más se venden y las temáticas más demandadas en el mercado.
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de fotografía microstock #1. Conceptos básicos
- Curso de fotografía microstock #2. Agencias
- Curso de fotografía microstock #3. Requisitos y exámenes
- Curso de fotografía microstock #4. Fiscalidad
- Curso de fotografía microstock #5. Etiquetado
- Curso de fotografía microstock #6. Modelos y editorial
- Curso de fotografía microstock #7. Evitar rechazos
- Curso de fotografía microstock #8. Flujo de trabajo eficiente
- Curso de fotografía microstock #9. Las fotos que más se venden
- Curso de fotografía microstock #10. Calendario y técnicas