En la cuarta clase del curso de microstock esta clase vamos a ver cómo funciona el tema fiscal con el microstock. Tanto para ciudadanos de dentro de la Unión Europea (Estado español) como para personas de países latinoamericanos.
¿Existen tratados especiales impositivos entre Estados Unidos y mi país? ¿Debemos darnos de alta como autónomos para poder vender fotos online? Estas y otras preguntas las respondemos en la clase de hoy. Con ejemplos y guías oficiales del mismísimo gobierno de los Estados Unidos de America.
Además, os enseñaré a rellenar, paso por paso, el formulario W-8BEN que deberemos entregar a las agencias para que apliquen las exoneraciones impositivas pertinentes. Tanto para españoles como para latinoamericanos. ¡Vamos a ello!
Rellena todos los formularios W-8BEN tal y como has visto en el ejemplo con tus datos, aunque no lo necesites hacer ahora -sino hasta tu primer cobro-, aprovecha que lo tienes fresco y el ejemplo paso a paso para ya dejarlo rellenado y olvidarte de ello para siempre.
Recuerda que es necesario tener rellenado el formulario para poder tenerlas tasas especiales entre USA y tu país en lugar de origen en lugar de un 30% de retención que se aplicaría en caso de que no hayas rellenado el formulario.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de fotografía microstock #1. Conceptos básicos
- Curso de fotografía microstock #2. Agencias
- Curso de fotografía microstock #3. Requisitos y exámenes
- Curso de fotografía microstock #4. Fiscalidad
- Curso de fotografía microstock #5. Etiquetado
- Curso de fotografía microstock #6. Modelos y editorial
- Curso de fotografía microstock #7. Evitar rechazos
- Curso de fotografía microstock #8. Flujo de trabajo eficiente
- Curso de fotografía microstock #9. Las fotos que más se venden
- Curso de fotografía microstock #10. Calendario y técnicas