En esta segunda clase del curso de microstock vamos a ver cuales son las mejores agencias de microstock para que no perdamos el tiempo con los bancos de imágenes que no nos van a producir ventas.
Vamos a ver cómo es el proceso de registro en cada una de ellas y en cuales necesitamos pasar un examen de admisión para poder comenzar a vender nuestras fotografías.
Tened en cuenta que en este episodio estamos viendo únicamente cómo registrarse en cada una de las agencias. Para comenzar a colaborar en Shutterstock como Getty Images necesitaremos pasar un pequeño examen de admisión. El cual recomiendo que pasemos una vez tengamos claras las fotografías que podemos presentar. Puesto que la "deliberación del jurado" puede tardar varios días. Esperad a presentaros al examen hasta ver la siguiente clase.
Utilizando los pasos que te he enseñado, deberías de registrarte en Dreamstime, Shutterstock -donde necesitaremos enviar un dni u otro documento para que confirmen nuestra identidad-, Adobe Stock y 123rf. En Getty Images el registro va de la mano del examen de admisión, que lo veremos en la siguiente clase.
Espera a intentar pasar el examen de admisión de Shutterstock y Getty Images, si no lo hacemos correctamente, puede que tardemos un tiempo en poder volver a presentarnos y quiero que apruebes a la primera!.
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de fotografía microstock #1. Conceptos básicos
- Curso de fotografía microstock #2. Agencias
- Curso de fotografía microstock #3. Requisitos y exámenes
- Curso de fotografía microstock #4. Fiscalidad
- Curso de fotografía microstock #5. Etiquetado
- Curso de fotografía microstock #6. Modelos y editorial
- Curso de fotografía microstock #7. Evitar rechazos
- Curso de fotografía microstock #8. Flujo de trabajo eficiente
- Curso de fotografía microstock #9. Las fotos que más se venden
- Curso de fotografía microstock #10. Calendario y técnicas