En la última clase del curso de microstock vamos a ver cómo puedes hacer un calendario de stock para que subas tus imágenes en el momento óptimo para su venta.
En el video voy rápido con la explicación de cada mes, no te preocupes, en las conclusiones te dejaré un enlace con un pdf para que puedas descargártelo, así que no hace falta que vayas pausando para apuntar.
Además del calendario, te presentaré dos trucos para producir imágenes que se venden bien y para crear ilimitadas versiones de una misma imagen. Si los sigues, puedes convertirte en un Top-Seller pronto. ¡Vamos allá!
Al final se trata de subir contenido a 45-60 días vista del acontecimiento a suceder. Aunque en campañas como la navideña y la de verano -que son las campañas publicitarias más fuertes por excelencia- con subirlas hasta 90 días antes, vamos bien. Puesto que las agencias trabajan con esos tempos.
Utiliza la Lista de Capturas de Shutterstock para estar siempre al día de lo que solicitan las agencias cada mes. Trata de mirarlo siempre a inicios de mes. Recuerda: Subir fotos constantemente hará que aumente la venta de todo tu portfolio, así que si tienes un gran número de imágenes, es mejor subirlas en varios días que todas de golpe.
Nota: Puedes subir tus imágenes de golpe a través del gestor FTP y luego irlas catalogando poco a poco. Las agencias cuentan con que se han subido nuevas imágenes desde el momento en que estas pasan el control de calidad.
Los carteles del mundo: Una idea genial para hacer crecer un portfolio muy rápido. Ponte a ello, saca ideas parecidas, hay muchas. Si lo haces bien, vas a ponerte a vender muchas fotos rápido.
Hasta aquí ha llegado el curso de microstock. Espero que lo hayas disfrutado, te haya sido útil y que veas que estás totalmente capacitado para vender tus fotografías online.
Te deseo que tengas muchísimo éxito con tus imágenes, que tengas buenas ventas y que, sobretodo, disfrutes mucho con la fotografía. :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de fotografía microstock #1. Conceptos básicos
- Curso de fotografía microstock #2. Agencias
- Curso de fotografía microstock #3. Requisitos y exámenes
- Curso de fotografía microstock #4. Fiscalidad
- Curso de fotografía microstock #5. Etiquetado
- Curso de fotografía microstock #6. Modelos y editorial
- Curso de fotografía microstock #7. Evitar rechazos
- Curso de fotografía microstock #8. Flujo de trabajo eficiente
- Curso de fotografía microstock #9. Las fotos que más se venden
- Curso de fotografía microstock #10. Calendario y técnicas