En la séptima clase del curso de fotografía con smartphone vemos cómo hacer el procesado fotográfico en tu propio móvil :)
7.1 - Introducción al procesado fotográfico
¿Se puede hacer procesado en un móvil? Efectivamente. Y no sólo es posible, sino que además está encarecidamente recomendado. Vamos a ver qué es el procesado, porqué debemos hacerlo, y algunos ejemplos.
¿Entendéis ahora la importancia de los archivos RAW? Ya habéis visto como son clave para procesar la fotografía y lograr los mejores resultados. Tiene sus desventajas, pero el resultado final está a años luz de otros formatos.
Aunque como dice antonio, por muy buen procesado que tengamos, sin un buen enfoque, exposición y composición, el procesado no va a poder arreglar una foto. Si la fotografía es mala, por muy buenos que seamos en el procesado, sólo llegaremos a tener una mala foto muy bien procesada.
7.2 - Ajustes de procesado
Ahora que ya hemos entendido la importancia del procesado fotográfico, y hemos visto qué opciones tenemos para hacerlo, veamos los principales ajustes: Globales, locales, transformación y presets. Estos ajustarán al tono, el color, los niveles de distorsión y los filtros. ¡Vamos allá!
Com veis, el procesado es clave: Exposición, contraste, temperatura del color, matiz, saturación, intensidad y mucho, mucho más. Y todo configurable gracias a Lightroom. Pero como esto es un curso para smartphones... ¡Vamos a por las apps!
7.3 - Snapseed
Momento de sacar las armas, y empezamos por una de las más potentes. Una aplicación espectacular. Trabaja con archivos RAW, es fácil y simple de usar, y nos va a permitir editarla con un gran nivel de flexibilidad.
Vamos a ver cómo funciona, y cuál es el procedimiento para no ir simplemente "tocando ajustes hasta que quede bien", que no es muy profesional.
Ya veis como puede cambiar una foto solo optimizando ciertos ajustes: Exposición, toques de luz, sombras y contraste... Y todo vinculado con el histograma, que tenemos siempre visible, y en función del objetivo que tengamos.
Así pues, ya lo sabéis: A experimentar con las herramientas automáticas y presets que tenemos disponibles. Ojo que ya habéis visto que en función de si trabajamos con RAW o con JPG, estas serán unas u otras. Pero en todo caso, el resultado final, será impecable.
7.4 - Lightroom Mobile
Y ahora llega el gran momento: Vamos a ver la App reina para revelar archivos RAW, editar fotografías, procesarlas, y hacer lo que queramos. Hermana pequeña del mítico software Lightroom, tenemos a Lightroom Mobile.
Vamos a ver la potencia de esta App, lo que podemos hacer, la diferencia con Snapseed, y sus puntos débiles, ya que como veremos, primero deberemos importar las fotografías a su catálogo privado.
Ya veis que el proceso inicial toma un poco más de tiempo, pero luego vale mucho la pena, ya que luego tenemos a nuestro alcance unas herramientas extraordinariamente potentes, que poco tienen que envidiar a las de su hermana mayor.
Así que ya lo sabéis: Todos a editar esos archivos RAW tal y como lo hemos visto en el vídeo, siempre buscando ese equilibrio en el histograma. Y si tenéis cualquier duda, ya lo sabéis: Formulario de soporte de la Intranet, y Antonio contestará encantado de la vida.
¡Nos vemos en la siguiente clase, en la que veremos como ir un paso más allá en la búsqueda de la excelencia! ¡Seguimos!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de fotografía con smartphone #1: Introducción
- Curso de fotografía con smartphone #2: Elegir smartphone
- Curso de fotografía con smartphone #3: Empezando a fotografiar
- Curso de fotografía con smartphone #4: Fotografiando
- Curso de fotografía con smartphone #5: Técnicas
- Curso de fotografía con smartphone #6: Composición
- Curso de fotografía con smartphone #7: Procesado
- Curso de fotografía con smartphone #8: Accesorios
- Curso de fotografía con smartphone #9: Disciplinas fotográficas
- Curso de fotografía con smartphone #10: Después de la foto