En esta segunda clase del curso de Flexbox, aprenderemos a trabajar con la dirección de los elementos flexibles de nuestro layout.
Uno de los problemas que Flexbox soluciona de forma más eficaz es gestionar la dirección en la cual se despliegan los distintos ítems que conforman cualquier estructura web.
Hasta su llegada, si queríamos que dichos ítems aparecieran en un orden concreto, debíamos especificarlo así en nuestro código HTML, ya sabes, aquel que se encarga de la estructura estática de cualquier página web.
Sin embargo, con Flexbox, esta tarea se nos facilita al límite. Utilizando las propiedades adecuadas podemos establecer la dirección exacta que queremos que tomen los elementos albergados dentro de un contenedor flexible. Veamos cómo :)
¡Ya lo has visto! ¿Verdad que ha sido fácil? En poco tiempo, hemos aplicado hasta cuatro direcciones posibles distintas para nuestros elementos.
En este punto, los ejes, que aprendimos en la primera lección del curso, juegan un papel fundamental, pues entender bien cómo funcionan nos permitirá lograr absolutamente todo lo que queramos en ese sentido.
Además, como hemos visto, incluso podemos lograr layouts responsivos con la aplicación de una única propiedad, en la medida que la dirección de los elementos se modifica a través de la aplicación correcta de una media query.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor.
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Flexbox #1. Introducción
- Curso de Flexbox #2. Dirección
- Curso de Flexbox #3. Filas
- Curso de Flexbox #4. Alineación
- Curso de Flexbox #5. Orden
- Curso de Flexbox #6. Tamaño
- Curso de Flexbox #7. Factor de crecimiento
- Curso de Flexbox #8. Factor de decrecimiento
- Curso de Flexbox #9. Alineación particular
- Curso de Flexbox #10. Layout con Flexbox